Los tiempos cambian, y con ellos, los hábitos alimenticios y de adquisición de la gente. Aunque el mundo actual promueve lo rápido, lo práctico, y lo rentable, como la comida rápida, hoy en día, somos más personas las interesadas en cuidar nuestra salud, darle el alimento adecuado con los nutrimentos que necesita, incluso ser más responsables con el medio ambiente, pero sin gastar un dineral.
Es con esta ideología que llegó el fast good, una tendencia, o más bien dicho, concepto, que se enfoca en continuar aprovechando los beneficios y practicidad de la comida rápida, pero con un enfoque positivo hacia la buena nutrición y salud del público.
Si te interesa conocer más de este tema y cómo puedes comenzar a aplicar este concepto a tu restaurante o negocio gastronómico, sigue leyendo; seguro encontrarás información útil para ti.
¿Qué es el fast good?
El fast good promueve la alimentación salna, equilibrada, y respetuosa con el medio ambiente, pero manteniendo la practicidad del consumo rápido que muchos de nosotros disfrutamos, sobretodo aquellos sin mucho tiempo disponible para cocinar en casa. Como puedes imaginarte, transformar un restaurante hacia este modelo es todo un reto, sin embargo, no cabe duda que el público exige platillos más saludables. Los 3 pilares del fast good son:- Equilibrio de los platillos: El fast good debe crear platillos completos y rápidos que incluya todos los grupos alimenticios.
- Ingredientes sanos y naturales: Se buscan productos locales o nacionales, de alta calidad, y orientado al desarrollo sostenible.
- Frescura y sabor: La fast good busca sabores auténticos; si bien, la población actual está acostumbrada a sabores artificiales, aditivos, y azúcares, la fast good busca sabores naturales y sencillos.