Para saber cómo expandir tu negocio de catering, primero analiza tu punto de partida, escucha a tus clientes y ajusta tu menú según zonas con alta demanda para mejorar la eficiencia.
Muchos emprendedores gastronómicos llegan a un punto en el que sienten que su negocio tiene el potencial de ir más allá: tienen clientes fieles, un menú que gusta y una reputación que empieza a consolidarse. Sin embargo, surge una pregunta inevitable: ¿Cómo hacer crecer un catering de manera rentable y sostenible?
El miedo a perder calidad, a no poder abastecer la demanda o a fracasar en un nuevo barrio es normal. Pero la buena noticia es que sí es posible crecer, siempre que lo hagas con estrategia y visión. Este artículo está diseñado para ayudarte a dar ese salto.
Aquí descubrirás 10 pasos claros para expandir tu negocio de catering, con ejemplos aplicables, consejos prácticos y una solución clave.
Evalúa tu punto de partida antes de escalar
Antes de pensar en expandirte a nuevos barrios, en las campañas de marketing o en cocinas adicionales para tu restaurante, haz una pausa.
Para descifrar cómo expandir tu negocio de catering rentablemente, debes entender con claridad en dónde estás hoy y para ello, es importante hacerse las preguntas correctas para que te muestren el camino correcto a seguir.
¿Cuál es tu capacidad operativa actual? ¿Cuánto puedes producir sin comprometer la calidad? ¿Tienes suficiente personal y equipamiento para una expansión?
Las respuestas pueden ser un excelente diagnóstico que puedes usar como mapa en tu plan de expansión gastronómica. Por ejemplo, si hoy puedes atender 20 pedidos por periodo de funcionamiento y estás recibiendo 25 solicitudes, es una evidencia clara de una demanda de pedidos no atendida.
Por otro lado, si tu flujo de atención de pedidos es estable, debes considerar que tal vez el siguiente paso sea diversificar el tipo de cliente o el canal de venta que usas antes de expandirte geográficamente.
Define metas claras y alcanzables de crecimiento
Muchos negocios de catering caen en la armadilla de “hacer más” sin un norte claro para seguir: más platos, más entregas, más publicidad, pero sin objetivos claramente definidos, todo esfuerzo corre el riesgo de convertirse en una carrera desordenada y costosa.
La definición de metas claras y alcanzables no solo te enfoca, sino que también te permite medir los avances reales y tomar decisiones basadas en datos, no en suposiciones.
Imagina que decides expandirte a nuevos barrios. No basta solo con llegar y “probar suerte”; un objetivo bien definido sería: “Ampliar nuestro servicio a tres distritos adicionales en Lima en los próximos seis meses, sin perder calidad y los tiempos de entrega”. Con eso ya puedes empezar a investigar esas zonas que te interesan, identificar aliados potenciales, ajustar logística y medir si vas por buen camino.
Cada meta tiene que estar acompañada de un plan de acción efectivo: pasos concretos, responsables definidos y plazos realistas que se encajen a lo que deseas.
Si tu meta es crecer geográficamente, debes prestar atención a las dark kitchens, un modelo de cocina que en países como Perú y Chile está permitiendo a muchos emprendedores expandirse con bajo riesgo y sin la necesidad de invertir en nuevos locales desde cero.
10 pasos clave para expandir tu negocio de catering
Para hacer crecer un negocio de catering rentable, te dejamos 10 pasos fundamentales. Cada uno de estos pasos puede adaptarse a tu realidad, pero usarlos juntos forman un plan de crecimiento coherente y con sentido.
1. Detecta zonas con alta demanda para tu propuesta
Antes de expandir tu negocio a cualquier lugar, necesitas identificar claramente dónde vale la pena hacerlo y para eso puedes partir a través de los comentarios de los clientes: ¿te piden envíos a ciertas zonas que aún no atiendes?
Una herramienta eficaz para usar es Google Trends que te permite medir las tendencias de búsqueda o hashtags locales en redes, lo que a su vez nos lleva a las Apps de delivery: ¿dónde hay pocas ofertas parecidas a la tuya?
Por ejemplo, si tu servicio de catering ofrece platos saludables y ves que en distritos como Miraflores o Ñuñoa hay una alta demanda de pedidos de este estilo, es una señal. O si haces comida criolla y detectas que en ciertos barrios hay alta densidad de oficinas, pero pocas ofertas caseras, ¡ahí tienes una oportunidad!
Lea también: Dark Kitchen en Perú: cuántas hay, crecimiento, y tendencias de este mercado en expansión
2. Ajusta tu menú para mayor eficiencia y rentabilidad
Toda expansión requiere orden. Un menú amplio puede ser tentador, pero en esta etapa necesitas enfocarte en platos que sean rentables (margen alto de ganancias), fáciles de escalar (que no dependan de un solo chef) y medir si son bien recibidos por el cliente.
Si tu plato estrella para los clientes requiere una preparación exhaustiva de horas de trabajo, debes evaluar si puedes simplificar los procesos sin perder sabor y la calidad que lo caracterizan. O crea versiones “express” que sean más rápidas de preparar, ideales para el servicio de entregas.
Un ejemplo puede ser: una empresa en Santiago que visa por la optimización de operaciones de catering redujo su carta de 20 platos a 8 y aumentó sus ganancias un 30%, al reducir desperdicios y tiempos de producción innecesaria.
3. Digitaliza la gestión de pedidos y clientes
Un crecimiento sin caos es posible gracias a la tecnología. Implementar un sistema digital para cocinas eficaz te ayuda a:
- Evitar errores en pedidos.
- Hacer seguimiento de clientes recurrentes.
- Medir tiempos y productividad.
Herramientas como Google Forms o WhatsApp Business te permiten organizar pedidos correctamente, encuestas de satisfacción y hasta cotizaciones automáticas. Estas herramientas te permiten aumentar el volumen de ventas sin contratar personal adicional gracias a la digitalización de su flujo de pedidos.
4. Lanza campañas de marketing digital geo localizadas
Dentro de las estrategias de crecimiento para cocinas, las redes sociales y los anuncios pagados son una vitrina para tu negocio en las manos de cada cliente potencial.
Apunta a personas que realmente puedan comprarte usando Facebook Ads o Google Ads con segmentación por distrito. Crea reels divertidos mostrando la experiencia completa (desde la cocina hasta la entrega) así como también puedes usar testimonios de clientes locales.
Por ejemplo: una empresa en Lima lanzó una campaña en Instagram con ubicación geo localizada solo para Surco y San Borja. En una semana, duplicaron sus pedidos en esas zonas. La clave fue mostrar la disponibilidad en esos barrios, generando confianza inmediata.
5. Crea alianzas con negocios complementarios
El networking gastronómico también alimenta la escalabilidad de los servicios gastronómicos. Las alianzas permiten crecer sin competir y entregar la mejor experiencia a los clientes.
Algunas ideas para tu servicio de catering pueden ser crear socios estratégicos con floristerías para eventos, marcas de bebidas artesanales, empresas de decoración y alquiler de materiales de trabajo, así como con salones de eventos. También puedes coordinar acciones conjuntas para aumentar la visibilidad.
Ejemplo: una empresa de catering en Chile logró atender 20 eventos empresariales en un mes por contar con alianzas con un espacio de eventos que ofrecía su menú como parte de sus paquetes.
6. Capacita al equipo para mantener calidad en el crecimiento
Expandirse sin preparar al equipo es un ingrediente para una receta perfecta para el caos. La calidad no se improvisa, por eso necesitas establecer manuales claros de procesos, delegar funciones con liderazgo y reuniones semanales para alinear visión que garanticen la consistencia.
Involucra al equipo en el crecimiento de tu emprendimiento. Un buen ejemplo de un catering empresarial organizado son aquellos que implementan “jefes de zona” por cada área nueva. Así, garantizan orden y compromiso cuando se cuenta con un gran número de empleados.
7. Optimiza tu logística de entrega y empaque
Un gran plato mal entregado genera una mala experiencia que a su vez significa en una venta perdida. Asegúrate de usar empaques térmicos y seguros que sean adecuados para la comida que transportan, que mantengan la temperatura y presentación.
Diseña rutas de entregas para tu delivery eficientes según el mapa y tráfico o considerar alianzas con motorizados de confianza o apps que cuenten con este apoyo logístico eficiente.
También puedes usar etiquetas personalizadas con instrucciones, mensajes de marca o códigos QR para recibir feedback.
8. Ofrece propuestas para empresas y eventos corporativos
Si sabes cómo abordarlo, el mundo corporativo es un gran cliente potencial. Diseña paquetes a medida fáciles de entender que se adapten fácilmente a las necesidades, considerando que en su mayoría los eventos corporativos son: coffee breaks, almuerzos ejecutivos y cenas para reuniones o celebraciones.
Creando presentaciones simples que puedas enviar a empresas, coworkings o agencias. Incluyendo fotos, menús, precios por persona y contacto rápido puede ayudarte a posicionarte entre las empresas que necesitan de estos servicios.
9. Diversifica los canales de venta y atención al cliente
No todos tus clientes llegan por el mismo camino. Asegúrate de estar disponible en todas las plataformas relevantes:
- WhatsApp Business (con catálogo).
- Instagram y Facebook con respuestas rápidas.
- Página web con formulario o e-commerce.
- Apps de delivery (Rappi, PedidosYa, Uber Eats).
Cada canal tiene su público. La clave está en integrarlos sin duplicar esfuerzos. Un solo sistema de gestión puede ayudarte a centralizar todo.
10. Usa dark kitchens para expandirte sin grandes inversiones
Aquí llega uno de los secretos más poderosos para expandir tu negocio de catering: aprovechar las dark kitchens que ofrece CocinasOcultas. Este modelo de negocio gastronómico te permite crecer en nuevas zonas sin necesidad de alquilar un local comercial completo.
Son espacios compartidos, habilitados legalmente, donde puedes producir y distribuir tu comida sin contar con un gran volumen de personal, lo que a su vez genera una disminución significativa en los gastos mensuales.
Tanto en Perú como en Chile, CocinasOcultas cuenta con una red de dark kitchens estratégicamente ubicadas y listas para recibir emprendedores gastronómicos. Puedes usar una dark kitchen en Santiago Centro para llegar a Providencia sin tener que montar otro local en el barrio.
Si estás en etapa de prueba o expansión, este modelo es ideal si no quieres invertir miles en alquiler, permisos, mobiliario y branding físico.
Mantén tu esencia mientras creces
No dejes que la presión del crecimiento te haga olvidar a tu cliente (parte fundamental de tu crecimiento). Escucha los comentarios de los comensales y adapta lo necesario con innovación sin perder tu raíz que te ayudo en el crecimiento. Porque si algo buscan los clientes, es calidad con alma
El crecimiento de tu emprendimiento no debe apagar lo que te hace único. Al contrario, es la oportunidad para fortalecer tu esencia a través del tiempo.
CocinasOcultas: tu aliado para crecer sin límites
Hoy, gracias a modelos innovadores como el de las dark kitchens de CocinasOcultas, es posible crecer de forma rentable, rápida y con bajo riesgo. Expandir tu negocio de catering no tiene por qué significar endeudarte, arriesgar tu estabilidad o complicar tus operaciones.
Nuestras cocinas son espacios estratégicamente ubicados, totalmente equipados con tecnología de punta y listos para usar. No necesitas invertir en la construcción de un local desde cero, contratar personal extra para salón, ni gestionar permisos comerciales complejos. Aquí solo te concentras en lo que mejor sabes hacer: cocinar y atender.
Es una solución flexible, escalable y pensada para negocios gastronómicos que quieren avanzar sin ponerlo todo en juego.
La oportunidad está servida: ahora depende de ti decidir cuándo dar el siguiente paso.
Recuerda: no es necesario tener todo resuelto para crecer, pero sí necesitas tener una estrategia. Y si estás leyendo esto, ya diste el primer paso y el siguiente puede estar a solo una cocina de distancia. ¡Ven a visitarnos!