Para operar legalmente una dark kitchen, necesitas contar con autorizaciones sanitarias, permisos municipales y licencias de seguridad e infraestructura.
Las cocinas fantasmas, también conocidas como dark kitchen, se han convertido en la opción favorita para los emprendedores gastronómicos que buscan iniciar un negocio con menor inversión y mayor flexibilidad.
Sin embargo, abrir una cocina oculta no significa operar sin reglas: para funcionar legalmente en Chile o Perú, es fundamental cumplir con una serie de permisos sanitarios, licencias municipales y requisitos legales específicos. Saltarse estos pasos puede traducirse en multas, clausuras y pérdida de confianza de los clientes.
¿Quieres lanzar tu dark kitchen sin complicaciones? Te explicamos qué permisos necesitas, cómo poner todo en regla desde el inicio y cómo CocinasOcultas te ayuda a operar legalmente desde el primer día.
¿Por qué es clave tener los permisos adecuados para una dark kitchen en Chile o Perú?
Estar dentro del marco legal no solo es una exigencia de las autoridades, sino también una herramienta que puede ser usada estratégicamente para construir un negocio de food service sólido y confiable.
Operar con tranquilidad
Sin las regulaciones necesarias para cocinas ocultas se está expuesto a fiscalizaciones y sanciones. En países latinoamericanos como Chile y Perú, las municipalidades independientes de las entidades sanitarias – quienes también fiscalizan – realizan inspecciones minuciosas y constantes.
Tener todos los trámites en regla no solo te dará tranquilidad, también te ayudará a evitar interrupciones y te permite concentrarte en lo que más importa: cocinar y vender.
Confianza del cliente
La transparencia en la procedencia de los alimentos es cada vez más valorada por los consumidores. Operar con los permisos adecuados para una cocina oculta te posiciona en el mercado como un food service responsable favoreciendo tu reputación.
También, abre puertas con plataformas de delivery y marcas patrocinadoras, muchos de los cuales exigen que cumplas con ciertos requisitos legales para trabajar en conjunto.
Escalabilidad del negocio
Los permisos son una base para escalar al abrir cocina para delivery, un pequeño negocio informal puede nacer con la idea de crecer, abrir más puntos de venta o buscar inversionistas siempre y cuando entiendan que la clave está en tener tu operación regularizada desde el inicio.
Permisos sanitarios que necesitas para tú dark kitchen
Garantizar que el proceso de elaboración de los alimentos está siendo hecho bajo las condiciones higiénicas necesarias es un punto crítico para abrir una cocina para delivery.
Para entender mejor a donde debes acudir y lo necesario en las regulaciones para cocinas ocultas, lo separamos por países:
Chile
En el país de los completos chilenos, debes solicitar la autorización sanitaria ante la SEREMI (autoridad sanitaria regional). Para obtenerla, la cocina debe cumplir con normas específicas de infraestructura, ventilación, limpieza, abastecimiento de agua potable y manejo de alimentos.
También se requiere tener cocineros capacitados, con carnet vigente y exámenes médicos actualizados.
Entre los documentos solicitados suelen estar el croquis o plano estructural del local, certificado de dominio o arriendo del local. Manual de buenas prácticas y manipulación como previa higienización, un contrato con empresas de recolección de residuos y certificado de control de plagas.
Perú
El Perú es uno de los países conocidos internacionalmente por su rica gastronomía y aquí el trámite se realiza ante la municipalidad del distrito correspondiente, es obligatorio contar con el Certificado de Inspección Sanitaria emitido por DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental) y también se exige el Carnet de Sanidad para el personal que manipula los alimentos.
El Reglamento Sanitario de Alimentos también establece requisitos específicos para la limpieza de equipos, uso de indumentaria, control de temperaturas y almacenamiento.
Consejo: En ambos países, las visitas de los inspectores pueden visitar el local de improvisto, por eso es importante contar con la certificación sanitaria actualizada.
Lea también: ¿Cómo Hacer Crecer tu Servicio de Catering? 10 Estrategias
Permisos municipales y de funcionamiento
Aunque no tengan un espacio para recibir clientes, las cocinas ocultas operan como establecimientos comerciales, y por eso deben contar con permisos emitidos por las autoridades locales.
Para abrir una cocina para delivery en Chile, debes solicitar una Patente Municipal de Alimentos, que autoriza el funcionamiento comercial de la dark kitchen. Este permiso se gestiona en la municipalidad donde se ubica el local y suelen requerir:
- Certificado de zonificación o uso de suelo para actividad gastronómica
- Informe favorable de la SEREMI de Salud (Secretaría Regional Ministerial de Salud)
- Permiso de edificación en caso de modificaciones estructurales
Es importante tener en cuenta que algunas comunas pueden exigir permisos adicionales si el local se encuentra en zonas residenciales, como puede ser tu propia casa.
Por otra parte, las Dark Kitchens en Perú deben obtener el equivalente qué es la Licencia de Funcionamiento, que también se tramita en la municipalidad del distrito y se necesita presentar:
- Certificado de compatibilidad de uso (zonificación)
- Declaración jurada de cumplimiento de condiciones de seguridad
- Croquis del lugar
- Contrato de alquiler o título de propiedad del local
Es importante: no todas las zonas son habilitadas por la municipalidad para actividades de gastronomía comercial. Asegúrate de verificar si la zona permite este tipo de operación antes de firmar un arriendo.
Licencias de seguridad e infraestructura
Independientemente de la alimentaria, la seguridad física de la infraestructura es otro eje clave al abrir una dark kitchen. Las autoridades exigen que las instalaciones cumplan con normativas de prevención de incendios, electricidad y evacuación.
En ambos países – Chile y Perú – las normativas de seguridad no son muy diferentes y los permisos más relacionados son:
- Certificado de seguridad de instalaciones eléctricas
- Plan de evacuación del personal aprobado
- Presencia de extintores operativos con señalización adecuada
- Salidas de emergencia funcionales y señalizadas
- Detectores de humo y sistemas de ventilación
Para obtener la autorización dentro del marco legal en Chile, toma en cuenta que estos requisitos están regidos por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Ya en Perú, se controlan por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Permisos ambientales y de residuos
Independientemente del país que quieras abrir una cocina para delivery, la buena gestión de los residuos son esenciales para una Dark Kitchen bien estructurada, ya que el manejo incorrecto de grasas, aceites y basura orgánica puede generar sanciones e incluso la clausura del local. Debes considerar:
Registro de empresa recolectora de residuos domiciliarios y peligrosos
Todo restaurante genera residuos, desde basura común hasta restos orgánicos. En el caso de materiales peligrosos como productos de limpieza, es obligatorio contar con una empresa autorizada para su recolección y disponer del comprobante de contrato y retiro.
Contrato con empresa que retire aceite usado
El aceite de cocina es altamente contaminante si se desecha por el desagüe. Su correcto almacenamiento y recolección por empresas especializadas y autorizadas es clave para proteger las redes sanitarias y evitar sanciones.
Plan de manejo de residuos sólidos
Este documento sumamente importante para la operación establece cómo separar, almacenar y desechar los diferentes tipos de residuos generados. También debe contemplar acciones para reducir desperdicios por uso excesivo, fomentar el reciclaje y minimizar el volumen de basura generada.
Control de emisiones de humo y gases
Si usas sistemas de extracción con salida al exterior debes contar con campanas extractoras o sistemas de ventilación que expulsen humo al exterior, deberás implementar filtros adecuados y asegurar que las emisiones no afecten el entorno. En zonas residenciales, es especialmente importante evitar la contaminación del aire y las molestias a vecinos.
Una dark kitchen responsable no solo cuida de sus clientes, sino también al entorno donde opera, por eso cumplir con estas regulaciones no solo son una obligación legal, sino también una forma de contribuir a una operación gastronómica más sostenible.
Cómo asegurarte de cumplir con la normativa al abrir tú dark kitchen
Abrir un una Dark Kitchen en comparación con un restaurante tradicional puede ser un proceso más simple, pero no menos riguroso. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos al poner en práctica las regulaciones para cocinas ocultas:
- Consulta con profesionales: Un arquitecto, abogado y consultor gastronómico con experiencia en food service son importantes si no conoces del área y pueden ayudarte a evaluar si el local cumple los requisitos.
- Revisa la normativa local: Cada comuna o distrito puede tener normas específicas según el área. Verifica las ordenanzas municipales, códigos sanitarios y requisitos de zonificación antes de invertir en tu negocio.
- Mantén la documentación al día: No basta solo con obtener los permisos; recuerda que los mismos tienen fechas específicas para renovación, así como actualizar información ante cambios y conservar respaldos en caso de fiscalización.
- Capacita a tu equipo: Asegúrate de que todos los colaboradores tengan sus permisos al día, el entrenamiento necesario, conozcan buenas prácticas y sepan cómo actuar en caso de emergencia.
Lea también: Cómo Abrir un Restaurante Rentable en Chile en 2025
Cómo CocinasOcultas facilita el cumplimiento de permisos para tú dark kitchen
¿Quieres lanzar tu dark kitchen sin perder tiempo con permisos? CocinasOcultas lo hace posible.
Olvídate de la burocracia y enfócate en lo que realmente importa: vender. En CocinasOcultas, simplificamos todo el proceso para que empieces a operar de inmediato. Mientras otros demoran meses con trámites y habilitaciones, tú solo tienes que llegar e instalarte.
Nuestras cocinas están 100% habilitadas con permisos sanitarios vigentes, licencias municipales aprobadas, certificaciones de seguridad y gestión de residuos regulada. Todo listo para que empieces a producir desde el día uno.
Además, estamos en zonas estratégicas de Chile y Perú, ideales para optimizar tu logística de delivery y crecer sin necesidad de grandes inversiones ni papeleos interminables.
Elige una solución lista para usar, profesional y pensada para escalar tu negocio.
¡Visítanos hoy y da el siguiente paso en tu emprendimiento gastronómico!