Calcula el envío sumando embalaje, transporte, comisiones de plataformas y costos del personal de entrega
El delivery requiere planificación estratégica para que los restaurantes mantengan la rentabilidad sin comprometer la calidad del servicio. Cada detalle de la operación impacta directamente en los costos, incluyendo todos los gastos de envío para restaurantes necesarios para realizar entregas eficientes y mantener un precio de envío competitivo.
Evaluar factores como rutas de entrega, capacidad de transporte y eficiencia operativa ayuda a equilibrar costos fijos y variables y mejorar el desempeño del restaurante. Así, cada pedido llega de manera eficiente y con menor impacto en la rentabilidad.
En esta guía, se detallarán los elementos clave que deben considerarse al calcular los costos de envío. Con esta información, es posible definir estrategias más precisas y competitivas, aumentando la sostenibilidad del negocio en el mercado de delivery.
¿Por qué es necesario establecer un coste de entrega?
En Perú, el gasto promedio mensual en pedidos de comida por aplicaciones alcanza los US$ 245, según Statista. Esta cifra refleja la magnitud de la oportunidad y la importancia de que los restaurantes calculen cuidadosamente su coste de reparto en delivery.
Definir correctamente la tarifa implica considerar transporte, embalaje, mantenimiento, personal y seguros. Todos estos factores pueden afectar la rentabilidad del servicio de delivery, y un cálculo superficial aumenta los riesgos de pérdidas.
Ignorar estos costos o trasladarlos incorrectamente al cliente puede generar dos problemas: tarifas altas que alejan a los consumidores que buscan precios justos, o tarifas demasiado bajas que no cubren los gastos y reducen la rentabilidad.
El equilibrio consiste en encontrar una tarifa que cubra los costos sin afectar la percepción del cliente. Este cálculo cuidadoso asegura un crecimiento sostenible y fortalece la posición del restaurante en el mercado, ofreciendo un precio de envío competitivo.
Lea también: Consejos clave para administrar la cocina de un restaurante
¿Qué factores influyen en los gastos de envío?
Calcular correctamente los costos de entrega va más allá de sumar combustible y tiempo de desplazamiento. Cada componente del servicio impacta directamente en la rentabilidad y en la experiencia del cliente.
Evaluar estos factores permite definir una tarifa justa, que cubra los costos sin alejar a los consumidores, garantizando eficiencia logística en delivery y sostenibilidad financiera.
A continuación, se detallan los elementos principales a considerar al realizar el cálculo del reparto, ayudando a evitar sorpresas y a tomar decisiones estratégicas más precisas.
Tipo de transporte y su costo operativo
Las motos son ágiles, económicas y adecuadas para zonas urbanas con mucho tráfico, pero tienen menor capacidad y seguridad limitada. Las bicicletas son de bajo costo y transmiten sostenibilidad, aunque cubren distancias menores y dependen del esfuerzo físico del repartidor.
Por su parte, los autos permiten transportar más pedidos y son más seguros, pero consumen más combustible y pueden sufrir retrasos por el tráfico, aumentando los costos. Los servicios de reparto tercerizados facilitan la operación, aunque incluyen tarifas adicionales que deben considerarse.
Distancia promedio de reparto
A mayor distancia, mayores serán los costos operativos, por lo que es importante definir zonas de reparto y tarifas progresivas. Planificar rutas optimizadas y limitar el radio de entrega ayuda a reducir gastos y asegura que los pedidos lleguen a tiempo.
Herramientas como aplicaciones de mapas o sistemas de enrutamiento pueden ser grandes aliados para tomar decisiones más precisas y eficientes.
Costo del personal de reparto
El costo del repartidor no se limita a salario o comisión. Es necesario considerar si el trabajador es contratado directamente o mediante terceros, beneficios, seguros, horas extras y posibles incentivos por desempeño.
Una gestión eficiente asegura disponibilidad en horarios pico sin generar gastos innecesarios. Invertir en capacitación también mejora la experiencia del cliente y repercute positivamente en los resultados.
Lea también: Talento humano: Cómo sacarle provecho al personal de tu restaurante
Gasto de combustible y mantenimiento
Una forma sencilla de calcularlo es llenar el tanque, poner a cero el odómetro y, al finalizar la ruta, dividir los kilómetros recorridos por el volumen de combustible consumido. Multiplicando este resultado por el precio del combustible se obtiene el costo promedio por kilómetro.
No se debe olvidar la manutención preventiva del vehículo, que evita averías inesperadas y costos mayores. Neumáticos, frenos, aceite y revisiones periódicas deben incluirse en el cálculo total de entrega.
Embalajes y materiales para entrega
La elección de las embalajes influye en la calidad final del pedido. Cajas, bolsas térmicas, utensilios desechables y otros materiales representan un gasto que debe considerarse en la tarifa.
Invertir en embalajes resistentes y adecuados asegura que los alimentos lleguen en buenas condiciones, evita devoluciones y transmite profesionalismo, mejorando la experiencia del cliente.
¿Cómo saber si tus gastos de envío son competitivos?
Para destacar, es fundamental evaluar si los costos de entrega están alineados con la competencia. El benchmarking permite comparar tarifas, servicios y áreas de cobertura con otros restaurantes.
La percepción del cliente sobre un precio de envío competitivo es determinante. Tarifas altas pueden alejar a los consumidores, mientras que valores muy bajos pueden comprometer la rentabilidad.
Observar la competencia ofrece insights valiosos. Precios diferenciados por distancia o rutas optimizadas pueden hacer el servicio más competitivo y sostenible.
Un ejemplo práctico es Rappi en Colombia. Aunque popular, la plataforma cobra comisiones de hasta 26% más tarifas adicionales. En Berry Healthy Açaí, una venta de 62.000 pesos resultó en solo 42.817 pesos netos, mostrando la importancia de evaluar los costos para proteger la ganancia.
Lea también: 3 errores que debes evitar para el éxito de tu restaurante de comida para llevar
¿Es buena idea ofrecer delivery gratis?
Ofrecer delivery gratis puede ser una estrategia efectiva, pero debe evaluarse cuidadosamente. Según un estudio de Toast, el 35% de los consumidores considera que pagar poco por la entrega es el factor más importante al pedir comida.
No es una solución universal; cada restaurante debe analizar sus condiciones. Cuando se planifica correctamente, puede aumentar el volumen de pedidos y mejorar la fidelización del cliente.
Factores a considerar para decidir si vale la pena ofrecer delivery gratis
- Ticket promedio: pedidos con mayor valor facilitan absorber el costo de envío sin afectar la ganancia.
- Ubicación geográfica: clientes concentrados en áreas cercanas reducen gastos de transporte, haciendo viable la entrega gratuita.
- Campañas de fidelización: ofrecer envío gratis como beneficio incentiva la repetición de pedidos y fortalece la relación con clientes.
- Volumen de pedidos: más entregas pueden compensar la reducción de margen por pedido.
- Estrategia de marketing: delivery gratis atrae nuevos clientes y aumenta la visibilidad del restaurante en las apps.
Aplicativos que te ayudan a calcular tus gastos de envío
Los restaurantes pueden usar diversas plataformas para optimizar la logística de delivery, monitorear métricas y optimizar costos operativos en el delivery. Cada app ofrece reportes y herramientas que facilitan la toma de decisiones:
- Rappi: amplia base de usuarios, herramientas promocionales y panel de control integrado para restaurantes.
- PedidosYa: interfaz intuitiva, reportes de desempeño y soporte técnico constante.
- Uber Eats: marca reconocida, entregas rápidas y opciones de visibilidad premium.
- Didi Food: comisiones competitivas, campañas para atraer clientes y enfoque en negocios locales.
- CornerShop by Uber: integración con Uber, alianzas con restaurantes grandes y pequeños, mayor visibilidad en áreas urbanas.
Las dark kitchens de Cocinas Ocultas cuentan con un sistema avanzado que centraliza pedidos de diferentes apps en una sola plataforma, optimizando el tiempo del equipo y facilitando la administración y control de restaurantes.
Lea también: Apps indispensables para administrar restaurantes
¿Cómo Cocinas Ocultas puede ayudarte a reducir los gastos de envío?
Cocinas Ocultas ayuda a concentrar la producción en ubicaciones estratégicas cercanas a los principales polos de consumo. Esto reduce la distancia hasta el cliente, disminuye costos de transporte y tiempos de entrega, y aumenta la eficiencia operativa.
Consolidar pedidos en una sola cocina permite optimizar el uso de equipos y personal, generando ahorros en infraestructura. Gestionar múltiples marcas virtuales desde un mismo espacio aumenta el volumen sin costos adicionales y mejora el control de calidad y tiempos de preparación.
Con Cocinas Ocultas, el delivery se vuelve más competitivo y rentable. Conoce las ubicaciones estratégicas disponibles en Perú y Chile y visita nuestro blog para aclarar todas tus dudas sobre dark kitchens y aprender a gestionarlas de manera eficiente.