febrero 20, 2025

El Boom del Delivery en Perú: Estadísticas y Oportunidades

Vale la pena invertir en delivery en Perú. El mercado está en crecimiento, con ingresos proyectados de casi US$3.000 millones para 2029, impulsado por la digitalización y la demanda de conveniencia. ¿Quieres descubrir cómo aprovechar al máximo este boom del delivery? ¡Sigue leyendo!

En Perú, los pedidos de comida en línea han experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, impulsado por la digitalización y los cambios en los hábitos de consumo. 

Las plataformas de entrega han revolucionado la forma en que los peruanos acceden a la comida, generando oportunidades para restaurantes y emprendedores. 

Este artículo analiza las estadísticas, tendencias y oportunidades del sector, proporcionando una visión completa de su impacto en el mercado gastronómico.

Panorama general

El creciente uso del internet ha facilitado el cierre de tratos por parte de las empresas y los consumidores, abriendo mercados locales a áreas más extensas y ofreciendo facilidad de pagos en hasta un clic. 

La popularización de los smartphones han puesto un centro comercial en las manos de todo el mundo, incluso abriendo nuevos modelos de negocios gastronómicos, siendo esta una de las preferencias de los consumidores peruanos.

Además, una investigación respaldada por la universidad de Lima sobre el comportamiento de los consumidores, refleja como la crisis sanitaria global del COVID fue un catalizador para la adopción masiva del servicio de comida a domicilio en Perú.

Con restaurantes cerrados o funcionando con aforo limitado, los negocios locales se volcaron al delivery para sobrevivir. 

A su vez se empieza a crear un nuevo consumidor y por ende, nuevos comportamientos en las compras.

Mercado de delivery en Perú

El mercado de entrega de comida en Perú ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Statista, la plataforma global de datos e inteligencia, estima que en 2025 se espera que los ingresos proyectados en el mercado de la comida a domicilio en Perú alcancen los US$ 1,942.00 millones. 

Proyección de la entrega de comida a domicilio para los próximos años

Según datos de la plataforma Statista, el food delivery en Perú seguirá expandiéndose. El crecimiento del 11,03%, es solo una muestra en comparación con la previsión para 2026, del 15,4% lo que resultará en un volumen de mercado proyectado de US$2.951,00 millones para 2029. 

Pudiendo así duplicar su valor actual, impulsado principalmente por la creciente confianza de los consumidores en las plataformas de delivery y la evolución tecnológica en la entrega de comida.

Repartidor sonriente entregando una caja a una mujer en la puerta de su casa

Oportunidades de negocio

La comida vía apps de delivery para los emprendedores del mercado gastronómico representa una excelente forma de hacer negocios. De acuerdo con la investigación de Statista, las oportunidades para los próximos años incluyen:

1. Negocios locales

Los restaurantes y emprendimientos gastronómicos han encontrado en el delivery un canal clave para crecer sin necesidad de una inversión excesiva en infraestructura. Al mismo tiempo en que pueden llegar a más personas gracias a la visibilidad que las plataformas ofrecen y las facilidades en los servicios de los repartidores de delivery.

2. Comida saludable

Cada vez más los usuarios en línea optan por opciones saludables. En Perú el interés por la comida saludable a domicilio ha impulsado una nueva categoría dentro del mercado de entrega de comida.

De acuerdo con el informe “Tendencias sobre consumo saludable (2023)”, realizado por Impronta Research, ocho de cada 10 peruanos buscan alimentarse saludablemente.

Esta tendencia ha hecho que las empresas busquen ofrecer menús balanceados, opciones veganas y comida orgánica, enfocándose en la salud del cliente sin perder calidad en el producto.

3. Platos típicos

La gastronomía peruana sigue siendo un atractivo para el mercado local e internacional. En las plataformas de delivery pueden encontrar platos tradicionales disponibles todo el año.

Platos típicos como el caldo de gallina, lomo saltado y el ceviche han encontrado en las aplicaciones de delivery en Perú un medio para llegar a más consumidores, incluso en zonas donde estos platillos no son fáciles de encontrar.

Caldo de pollo, con vegetales coloridos y especias aromáticas

Perfil del consumidor y hábitos de consumo

El delivery es parte del estilo de vida del consumidor peruano. La comodidad y la facilidad de acceso a la variedad han cambiado los hábitos de compra, con preferencia por plataformas digitales.

En un estudio realizado por Universidad del Pacífico y la Universidad, de Minas Gerais podemos encontrar que en Perú, la mayoría de los usuarios ordena al menos dos veces por semana

La comida rápida representa un 70% da las ventas entre jóvenes de 20 a 34 años, quienes son los principales usuarios, ya el 35% de los mayores de 49 años aún prefiere llamar por teléfono. Un 12% usa apps independientes de restaurantes y autoservicios.

Ahora, si de flujo de movimiento hablamos, los jueves y fines de semana se tiene una mayor demanda. Los horarios pico son entre 12:00-4:00 p.m. Representando un 30% de pedidos y 6:00-8:00 p.m. 40% respectivamente.

Los consumidores buscan rapidez, calidad y experiencias personalizadas

Factores clave incluyen comida saludable, descuentos y pedidos programados. La tecnología también juega un rol clave con pagos digitales, rastreo en tiempo real y programas de membresía, influyendo en la lealtad del cliente.

¿Cuánto gastará en promedio cada usuario en delivery?

Todas las estadísticas apuntan al mismo lugar: los consumidores de comida a domicilio en Perú está en constante aumento debido a la creciente demanda de opciones de comidas convenientes y que ahorren tiempo. 

Statista refleja en la sección de ingresos que estas tendencias proyectan que los usuarios de las plataformas de delivery en el Perú gasten hasta US$245,00 por mes.

Principales apps de delivery para pedido de comida en línea utilizadas por los consumidores

Según el estudio “El comportamiento del consumidor de los aplicativos móviles para restaurantes en el contexto de la pandemia del COVID-19”, hubo un aumento de 48% en el uso de aplicaciones para delivery durante el 2020.

Las aplicaciones de delivery han revolucionado la forma en que los peruanos consumen alimentos. Rappi y PedidosYa identificaron un aumento significativo en usuarios activos y transacciones.

Las plataformas de delivery en Perú más utilizadas son Rappi, PedidosYa y Cornershop.

Mujer sonriente usando una app de delivery en un smartphone en la comodidad de la sala iluminada por una lámpara

Desafíos y Oportunidades

El potencial de crecimiento del mercado del delivery en Perú es cada vez mayor y los desafíos que depara a los emprendedores de este ramo pueden ser sorteados con astucia.

El sector gastronómico por su naturaleza es muy competitivo, lo cual representa un desafío entre los emprendedores. La industria de entrega de alimentos ha pasado por cambios los últimos años, ha sido impulsada por las innovaciones tecnológicas, los cambios en las preferencias de los consumidores y la crisis sanitaria del 2020.

Estos factores han creado desafíos y oportunidades para el crecimiento del delivery en Perú, quienes deben adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado como la inflación y las demandas de los clientes. Estos dos aspectos son muy importantes para mantenerte a la vanguardia:

1. Innovación tecnológica

Estar a la vanguardia en el uso y dominación de herramientas que te ayuden en el día a día de tu servicio, puede ser un salvavidas. 

La tecnología en la entrega de comida ha avanzado con el uso de inteligencia artificial que puede medir las preferencias de los clientes en tiempo real, datos que puedes usar para adaptarte al entorno. 

En la automatización de pedidos, facilidad de pagos y mejoras en la logística de despacho. Estas innovaciones aumentan la eficiencia y reducen los tiempos de entrega.

2. Transformación de los modelos de atención

La digitalización del sector gastronómico ha generado un cambio en la forma en que los restaurantes operan, remodelando la forma en que los clientes piden, reciben y disfrutan su comida. 

Las redes sociales son un portal donde los clientes pueden ver fotos reales de los productos ofrecidos, así como también son un puerto de atención al cliente más personalizado. A través de ellas, puedes ofrecer modelos de subscripción para los clientes fieles a tu marca.

3. Dark kitchens

La dark kitchen representa un modelo de negocio basado en la preparación exclusiva de comida para delivery y la puerta abierta que dejo la pandemia. 

También conocida como cocinas fantasmas, es una excelente opción para lanzarse al mercado digital de comida. 

Bajos costos, flexibilidad y escabilidad, mayor eficiencia y un riesgo financiero menor son solo unas de las ventajas de estos pequeños restaurantes.

Lea también: Dark Kitchen vs. Cocina Tradicional: ¿Cuál es Más Valioso?

Chef preparando alimentos en una cocina industrial, ejemplificando el concepto de qué es dark kitchen en la cocina moderna.

¿Vale la pena invertir en una dark kitchen? Entienda beneficios y diferenciales

Las dark kitchens son cocinas diseñadas exclusivamente para preparar comida destinada a los consumidores de comida a domicilio, sin un espacio físico para atender clientes. Funcionan optimizando costos y recursos, ya que eliminan gastos como servicio de mesa y ubicación en zonas de alto tráfico.

Cocinas Ocultas es una empresa especializada en ofrecer espacios de cocina equipados para restaurantes y emprendedores que operan únicamente a través de plataformas de delivery y aquellos restaurantes que planean expandir su operación. 

Las ventajas que nuestras cocinas ofrecen incluyen menor inversión inicial, alto flujo de clientes y expansión rápida para tu marca sin los costos de un local tradicional. 

Estas facilidades permiten a los negocios enfocarse en la producción y venta sin preocuparse por la infraestructura.

¡Expandir su restaurante y aprovechar el crecimiento del delivery nunca ha sido tan fácil!

El boom del delivery en Perú y la digitalización del sector gastronómico han abierto nuevas oportunidades para los restaurantes. 

Expandir un negocio sin grandes inversiones es posible al adaptarse a las tendencias, al aprovechar la tecnología en la entrega de comida, garantizando eficiencia y crecimiento en un mercado dinámico y con un gran potencial.

¿Ya visitaste Cocinas Ocultas? Entra a nuestro sitio web, aquí encontrarás todo referente a las dark kitchen en Perú, no te quedes por fuera de esta tendencia.

Banner ofreciendo las dark kitchens de Cocinas Ocultas.


Visítanos hoy

¿Estás listo para abrir una Cocina Oculta? Introduce tus datos de contacto para agendar tu visita a nuestras instalaciones.