También conocido como delivery, la entrega a domicilio es el servicio que consiste en llevar comidas preparadas hasta el lugar donde se encuentre el cliente. Quédate y descubre como implementar esta tendencia en tu restaurante.
Actualmente, el servicio de entrega a domicilio es una modalidad que ha adquirido gran auge. Cada día son más las personas que se suman a comprar online sin tener que salir de su casa, representando mayor comodidad y ahorro de tiempo.
Si tienes un emprendimiento gastronómico o un restaurante y todavía no implementas este servicio, ¡deberías empezar a hacerlo! Esto ampliará tu nivel competitivo, logrará mejorar tu posición en el mercado, aumenta tu base de clientes y con las estrategias correctas te permitirá aumentar tus ingresos.
Pero, no te preocupes, hoy vamos a contarte todos los aspectos que necesitas saber para iniciar el servicio de entrega a domicilio en tu restaurante.
¡Anímate!
¿Como empezar el servicio de entrega a domicilio?
Para implementar el servicio de delivery de comidas en tu restaurante, es importante que tengas claro cada detalle que pueda intervenir en el proceso. En esta modalidad, el cliente no evalúa únicamente tu producto, sino una serie de elementos que pueden aumentar su valoración hacia tu restaurante. Ten presente estos pasos para garantizar el éxito de tu negocio:
1. Analice el mercado y los clientes
Antes de iniciar tu negocio de comida a domicilio es crucial entender el entorno en el que operará.
¿Quiénes son sus clientes? ¿Qué buscan en un servicio de comida a domicilio?
Investiga las preferencias del mercado en la región que operas, analizando a tus competidores y evalúa como diferenciar la oferta.
Por ejemplo, un restaurante que comprende los hábitos de consumo podría destacar al ofrecer opciones de menús personalizables, prácticos y accesibles.
2. Elija el modelo de entrega
Para los restaurantes con entrega de comida a domicilio existen dos modelos que considerar:
- Entrega propia: En esta modalidad, tu mismo contratas y administras tu propio equipo de repartidores. Es ideal para negocios que cuentan con su propia cartera de clientes que no dependen de un intermediario para garantizar el pedido del cliente. A su vez, puede conllevar con gastos operacionales superiores.
- Tercerización: Colaborar con aplicaciones de delivery como Rappi, Uber Eats o Glovo. Pede facilitar tu operación contando con entregadores disponibles al momento en que lo necesitas, así como ofrecer al cliente el rastreo en tiempo real de su pedido. En contra parte, quedas a merced de la manipulación inadecuada por parte de los entregadores.
Si lo tuyo realmente es llegar al cliente lo antes posible, considera combinar ambas estrategias para garantizar siempre la calidad.
4. Evalúa tu carta
En el servicio de entregas a domicilio, debes considerar ciertos factores que pueden intervenir. Uno de ellos es establecer que platos de tu menú sean aptos para este tipo de servicio y cuáles no podrían incluirse, teniendo en consideración que el traslado conlleva lapsos de tiempo mayor y un movimiento más pronunciado que al servicio tradicional de un restaurante.
Selecciona los productos que puedas entregar con calidad de presentación, desafíate buscando alternativas para adaptar platos al servicio de entrega a domicilio que hagan de tu carta un diferencial entre la competencia.
5. Establece tiempos de preparación y entrega
Lo ideal es que lleves un control de cuánto demora realizar cada comida para que logres definir tiempos de envíos eficaces y no prometer a los clientes una entrega que no podrás cumplir. Considera los distintos lugares a los que ofrecerás el envío, delimitando zonas, para ir estimando tiempos más precisos.
Esto no significa que no puede existir flexibilidad en horarios, sino que evites la molestia de los comensales al demorarte mucho más del tiempo establecido o que pactaste con ellos. Igualmente, considera cuánto es lo máximo que puede soportar tu producto para mantener sus características durante el traslado.
6. Define los canales de comunicación
Existen muchas herramientas hoy en día que puedes aplicar para prestar el mejor servicio posible, algunas de ellas son:
- Páginas web con opción directa de pago.
- WhatsApp business, creado especialmente para empresas, contiene beneficios adicionales que el servicio tradicional de mensajería.
- Telefonía o llamadas, para que los clientes puedan hablar directamente con un operador, resolver dudas y realizar su pedido.
- Aplicaciones de delivery, es uno de los servicios más utilizados por las dark kitchens, donde te afilias a una empresa que ofrece tu producto y se encarga del traslado.
- Redes sociales como Instagram o Facebook, a través de su mensajería puedes recibir pedidos en sus plataformas.
Existe una infinidad de opciones en cuanto atención al cliente se trata, solo debes estudiar cuál se adapta mejor a tu negocio y necesidades, de manera que puedas ofrecer un servicio de calidad a tus clientes.
7. Promociona constantemente tu servicio
Asegúrate que las personas conozcan que tienes disponibilidad de envíos a domicilio, generar publicidad constante logrará que poco a poco te consideren entre sus opciones para pedir comida. Si los clientes o potenciales clientes piensan que únicamente pueden adquirir tus productos presencialmente, no lograrás los resultados deseados.
Incentiva la interacción con aquellas personas que concreten compras en línea, para que valoren tu servicio y cada día puedes ser más reconocido.
Las redes sociales pueden ser de gran ayuda para lograrlo, al igual que crear flyers para entregar en tu local.
8. Solicita todos los datos del cliente
No olvides que cuando entregas a domicilio es muy importante solicitar todos los datos que pueden ser requeridos para el envío y para una entrega exitosa. Considera cada detalle para evitar confusiones o errores en los mismos.
Los datos que debes pedirle al cliente son: nombre y apellido, un número de contacto, dirección exacta (si es posible solicitar referencias), forma de pago y cualquier otra información que requieras para que no incurrir en pérdidas, especialmente, cuando de tiempo se trata.
9. Establece qué espacio necesitas para iniciar y cómo lo harás
Un servicio de entrega a domicilio requiere de una organización de sectores en tu cocina. Para garantizar eficiencia y calidad en cada pedido, valúa si tu espacio actual es suficiente o si necesitas rediseñar ciertas áreas clave.
Asegúrese de contar con una zona adecuada para preparar los pedidos, desde la selección de ingredientes hasta el emplatado final. También es indispensable disponer de un área específica para el empaque y almacenamiento de productos, priorizando la organización para agilizar los procesos.
En casos donde el espacio es limitado o la demanda crece rápidamente, considera que una cocina oculta puede ser una alternativa inteligente. Estas cocinas están diseñadas exclusivamente para operaciones de delivery, lo que las hace rentables y eficientes.
3 Errores comunes al iniciar el servicio de entrega a domicilio
Dentro de las estrategias de entrega a domicilio para restaurantes, tienes que tener un sistema para la resolución de errores frecuentes que pueden comprometer el éxito de tu negocio.
Es importante considerar estos como los principales:
- Problemas logísticos: Fallas en la organización del personal, rutas de entrega ineficientes o retrasos pueden frustrar a los clientes. Invertir en tecnología y sistemas de gestión para prevenir estos problemas hará más eficaz tu operación.
- Subestimar la importancia del empaque: El empaque no solo protege los alimentos, también es una extensión de tu marca. Un mal empaque puede arruinar la experiencia del cliente. Asegúrese de elegir materiales resistentes, sostenibles y con diseños atractivos.
- Fallas en la comunicación con el cliente: La falta de información clara sobre tiempos de entrega, problemas con órdenes o respuesta a consultas genera desconfianza. Mantenga una comunicación fluida y proactiva
Tendencias y futuro del servicio de entrega a domicilio
El mercado del delivery de comida sigue en auge gracias a los avances en tecnologías y las demandas del consumidor. Entre las tendencias destacadas la sostenibilidad es una de la más importante, los clientes prefieren empaques ecológicos y procesos responsables con el medio ambiente a la hora de pensar en los desechos.
A su vez, la optimización de rutas en las entregas ha impactado significativamente los resultados de los restaurantes como la conformidad de los clientes. Lo que nos lleva a la experiencia en sí mismo y la importancia de cuidar de cada detalle en las etapas de preparación hasta la entrega, esto sin dudas será el mejor diferencial entre la competencia.
Lea también: ¿Qué es dark kitchen? Todo lo que necesitas saber sobre su funcionamiento, ventajas y cómo alquilar una cocina oculta
¿Cuál es el próximo paso?
Ahora que conoces los fundamentos para implementar un servicio de entrega a domicilio ¡El siguiente paso es actuar! Realiza un plan detallado, establece metas claras y prepárate para adaptarte a un mercado en constante evolución.
En Cocinas Ocultas te proponemos estrategias correctas para avanzar sin miedo, también nuestras unidades son planeadas meticulosamente pensadas para garantizar una funcionalidad sin igual, optimizando procesos en los pedidos y preparación, lo que sin dudas te dará una ventaja en el mercado competitivo de la gastronomía.
¿Qué estás esperando?
Con Cocinas Ocultas podrás convertir tu restaurante en un éxito en el mundo del delivery. No te quedes con las ganas y visita nuestras cocinas especializadas en el mercado de la entrega a domicilio y descubre todo el potencial que puedes alcanzar.