julio 17, 2025

Cómo Abrir un Restaurante Rentable en Chile en 2025

Abrir un restaurante rentable en Chile en 2025 requiere una buena ubicación, un menú eficiente, control de costos y, para reducir riesgos, modelos como dark kitchens ya listas para operar.

Emprender en el rubro gastronómico es una aventura apasionante, pero también desafiante. Ya sea que sueñes con tu primer local o estés buscando escalar tu proyecto actual, este artículo te guiará paso a paso para abrir un restaurante rentable en Chile en 2025.

Desde los permisos para restaurantes en Chile, la inversión inicial necesaria, los distintos tipos de locales gastronómicos, hasta modelos innovadores como las dark kitchens, aquí encontrarás información actualizada, consejos prácticos y ejemplos reales.

Primeros pasos para abrir un restaurante en Chile en 2025

2025 se presenta como un año estratégico para emprender en gastronomía en Chile. El país muestra signos claros de recuperación económica y el consumo fuera del hogar ha retomado su ritmo pre-pandemia, con un giro importante hacia el delivery, la comida saludable y las experiencias culinarias diferenciadas.

Según datos de ACHIGA y la Cámara Nacional de Comercio, el sector de comida de servicio rápido en Chile creció un 12,1% real en 2023, impulsado por un mayor número de boletas, aunque con montos promedio más bajos. 

Esta categoría tiende a ser contra cíclica, ganando protagonismo en contextos de menor consumo por ofrecer opciones accesibles, lo que refuerza el potencial de formatos eficientes como las dark kitchens.

Aspectos legales y permisos necesarios para operar

Abrir un restaurante en Chile requiere cumplir con varias normativas. La formalización legal es crucial tanto para evitar multas como para acceder a proveedores, financiamiento o plataformas de delivery.

Conoce los principales permisos para restaurantes en Chile:

  • Inicio de actividades en el SII (Servicio de Impuestos Internos): registra tu emprendimiento como persona natural o jurídica.
  • Patente municipal: se solicita en la municipalidad donde operará tu restaurante. Requiere:

    • Copia del RUT de la empresa;
    • Contrato de arriendo o título de dominio;
    • Plano del local;
    • Permiso sanitario;
    • Certificado de zonificación.
  • Resolución sanitaria del SEREMI de Salud: este permiso acredita que el local cumple con normas higiénico-sanitarias. Debes presentar un proyecto de cocina, ficha técnica, flujo de procesos y cumplir con materiales específicos.
  • Permiso de Bomberos: obligatorio para locales físicos con atención al público.
  • Autorización de funcionamiento del local: en algunos casos, se exige certificado de recepción final de obras o destino comercial del inmueble.

Para agilizar el proceso, es recomendable contratar a un arquitecto con experiencia en la elaboración de proyectos sanitarios, ya que esto facilitará la aprobación ante la autoridad sanitaria. 

Observación: los detalles y plazos pueden variar según la comuna y la SEREMI regional. Siempre revisa el sitio web de la municipalidad correspondiente y de la SEREMI de Salud antes de iniciar los trámites, para asegurarte de que no se requiera documentación adicional.

¿Cuánto cuesta abrir un restaurante en Chile?

Según datos de Rappi, la inversión inicial para abrir un restaurante en Santiago de Chile puede oscilar entre $40.000.000 y $100.000.000 CLP, dependiendo del tipo de local, su ubicación y tamaño.

A modo de referencia, el arriendo mensual de un local puede estar entre $1.000.000 y $4.000.000 CLP. La remodelación y adecuación del espacio suele costar entre $10.000.000 y $30.000.000 CLP, mientras que el equipamiento y mobiliario puede requerir entre $15.000.000 y $40.000.000 CLP.

Los permisos y licencias necesarios representan una inversión de entre $500.000 y $1.500.000 CLP, y es recomendable contar con un capital operativo inicial de entre $5.000.000 y $10.000.000 CLP para cubrir los primeros meses de funcionamiento.

Una opción más económica es la dark kitchen, que reduce costos de infraestructura y personal al no atender público, permitiendo comenzar con una inversión menor y enfocarse en calidad y eficiencia.

Lea también: ¿Cuánto Cuesta Alquilar una Dark Kitchen? Factores Clave

Cocineros trabajando en cocina profesional, ilustrando los desafíos de cómo abrir un restaurante en Chile.

Tipos de restaurantes que puedes abrir según tu presupuesto

El tipo de restaurante que elijas dependerá en gran medida del presupuesto con el que cuentes y del modelo de negocio que mejor se adapte a tus objetivos.

Restaurantes tradicionales con atención al público

Son los más conocidos, pero también los más costosos. Requieren inversión en mobiliario, personal de sala, decoración y arriendo de locales en zonas visibles. Ideal para marcas consolidadas o experiencias gourmet.

Restaurantes pequeños o cafeterías de autor

Perfectos para proyectos de autor con identidad culinaria definida. Su carta suele ser breve pero bien ejecutada. Pueden funcionar con baja dotación de personal y menor superficie.

Food trucks y cocinas móviles

Formato en alza en ferias, eventos o espacios abiertos. El costo del camión puede ir desde $6.000.000 y necesitas permisos especiales de transporte y manipulación de alimentos. Gran flexibilidad, pero dependes del clima y ubicación.

Dark kitchens con enfoque en delivery

Operan sin atención al público y se centran 100% en el delivery. Puedes trabajar con una o varias marcas en la misma cocina. Se adaptan bien a las nuevas tendencias gastronómicas en Chile y son ideales para testear productos con bajo riesgo.

Cómo elegir una buena ubicación para tu restaurante

Elegir bien la ubicación es clave para el éxito. Considera estos puntos:

  • Zonas con alto flujo de personas: centros urbanos, oficinas, malls.
  • Barrios emergentes en Santiago como Barrio Italia, Bellavista y Lastarria.
  • Cercanía a áreas con alta demanda de delivery: Providencia, Ñuñoa, Las Condes.
  • Facilidad logística para proveedores y plataformas como Uber Eats y Rappi.

Si optas por una dark kitchen, como las de CocinasOcultas, ya estarás en zonas estratégicas validadas con alta demanda digital. CocinasOcultas cuenta con espacios en Centro de Santiago, Ñuñoa, La Barnechea y Recoleta, facilitando tu operación y visibilidad desde el inicio.

Lea también: ¿Cuántos dark kitchen hay en Chile?

Claves para desarrollar un menú rentable y atractivo

El menú es el corazón de tu restaurante. No solo debe seducir al cliente, también debe ser financieramente sostenible.

  • Trabaja con ingredientes locales y de temporada para reducir costos.
  • Identifica tus platos estrella con mayor margen de ganancia.
  • Incluye opciones vegetarianas, veganas o sin gluten, en línea con las tendencias gastronómicas actuales en Chile. Según el Estudio Ipsos Chile de 2021, un 36% de los chilenos está reduciendo su consumo de carne, por lo que estas alternativas son cada vez más demandadas.
  • Aplica ingeniería de menú (costeo, popularidad y rentabilidad).
  • Realiza pruebas piloto antes del lanzamiento oficial.

Estrategias de marketing digital para lanzar tu restaurante

Tu éxito también depende de cómo te das a conocer. Aquí algunas estrategias efectivas:

  • SEO local: Optimiza tu ficha de Google Business para aparecer en búsquedas como “comida tailandesa Ñuñoa”.
  • Redes sociales: Instagram y TikTok son claves para generar comunidad visual.
  • Influencers gastronómicos: Colabora con microinfluencers para reviews y contenido viral.
  • Pauta digital: Invierte en Facebook Ads y Google Ads con segmentación geográfica.
  • Plataformas de delivery: Rappi, Uber Eats y PedidosYa no solo reparten, también te dan visibilidad.

Lea también: Cómo difundir la apertura de un nuevo restaurante

Alternativas más accesibles: ¿por qué abrir una dark kitchen?

Las dark kitchens son el modelo ideal si quieres empezar con bajo presupuesto y alto potencial de crecimiento. No necesitas arrendar un local tradicional ni contar con personal de atención al cliente. Otras ventajas son:

  • Inversión inicial baja;
  • Sin atención al público;
  • Menor riesgo financiero;
  • Fácil de escalar;
  • Compatible con múltiples marcas.

Este modelo es perfecto para emprendedores que quieren validar su concepto, crecer paso a paso y adaptarse a las nuevas formas de consumo.

Cómo CocinasOcultas puede ayudarte a lanzar tu restaurante

CocinasOcultas es una red de cocinas profesionales listas para operar bajo el modelo dark kitchen. Sus espacios están totalmente equipados, cuentan con resolución sanitaria vigente y están ubicados en zonas estratégicas con alta demanda de delivery, como Santiago Centro, Ñuñoa, Lo Barnechea y Recoleta. 

Al instalarte en CocinasOcultas, accedes a una operación ágil, con soporte logístico y técnico, reducción drástica de costos operativos y la flexibilidad necesaria para lanzar o escalar tu marca gastronómica rápidamente.

Lo mejor de todo es que puedes entrar al mercado en semanas, sin trámites complejos ni inversiones millonarias. ¿Estás listo para abrir tu restaurante en 2025? Este es el momento. La gastronomía en Chile está cambiando, y tú puedes ser parte de esta nueva etapa con un modelo de negocio eficiente, rentable y adaptado a las nuevas formas de consumo.

Explora las ubicaciones estratégicas de CocinasOcultas y comienza tu camino gastronómico hoy mismo.

Banner ofreciendo las dark kitchens de Cocinas Ocultas.


Visítanos hoy

¿Estás listo para abrir una Cocina Oculta? Introduce tus datos de contacto para agendar tu visita a nuestras instalaciones.