Llegó la hora de dejar el alto el nombre de la gastronomía peruana. Descubre cuáles son los platos típicos de Lima y cómo hacer un negocio de delivery con ellos.
La agencia World Travel Awards escogió a Lima como “Mejor Destino Culinario de América del Sur” por 9 años consecutivos (2014-2022). Y es que para nadie es un secreto que la gastronomía es una de las mejores del mundo.
Puede parecer difícil, pero ofrecer platos típicos de Lima puede ser una gran idea para un emprendimiento de delivery. Además de ser delicioso, tiene un gran mercado, pues es fácil de ofrecer para locales y turistas.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas para comenzar a vender los platos más emblemáticos de Lima.
¡No dejes de leer!
15 Platos Típicos de Lima Para Vender en Delivery
Ahora que saber cuales son los platos típicos de lima, ¿Qué hay de la presentación?
En este caso, si quieres ofrecer estos platos a través de servicios de delivery, tendrás que usar tu creatividad para presentarlos de la mejor manera. Además, añade mucho valor a la experiencia gastronómica.
Por eso, veremos cuales son los platos típicos de lima preferidos por todos los comensales.
1. Lomo Saltado
Este plato combina trozos de carne de res salteados con cebolla roja, tomate, ají amarillo y culantro, sazonados con salsa de soja y servidos sobre papas fritas. Se acompaña comúnmente con arroz blanco.
El lomo saltado es un plato reconfortante y sabroso que es muy popular en Lima y en todo el Perú.
Ofrecer una versión auténtica y bien preparada a un precio razonable podría atraer a clientes locales y turistas que deseen probar la cocina peruana tradicional.
Lea mas: Tipos de comida: la diversidad gastronómica para explorar en tu delivery
2. Causa Limeña
La causa limeña es un pastel frío hecho de puré de papa amarilla sazonado con limón y ají amarillo, relleno con pollo, atún, o mariscos, y cubierto con una mezcla de mayonesa y palta (aguacate). Se suele decorar con aceitunas y huevo duro.
Es una receta versátil y colorida que puede ser una excelente opción para aquellos que buscan alternativas vegetarianas o para aquellos que desean una opción ligera y fresca.
Su presentación atractiva lo convierte en un buen plato para ofrecer en eventos y reuniones.
3. Suspiro a la Limeña
Este postre consiste en una capa de manjar blanco (dulce de leche) sobre la cual se coloca una capa de merengue italiano. Se decora espolvoreando canela molida sobre el merengue.
El suspiro a la limeña es un postre clásico peruano que es muy apreciado por su textura cremosa y su dulzura equilibrada.
Ofrecer este postre podría atraer a clientes que buscan un final dulce para sus comidas, especialmente aquellos interesados en probar postres típicos de la región.
4. Ají de Gallina
Este plato consiste en tiras de pollo cocidas en una salsa cremosa hecha de pan remojado en leche, ají amarillo, nueces, queso y otros condimentos. Se sirve generalmente con arroz blanco, papas cocidas, y aceitunas.
El ají de gallina es un plato reconfortante y delicioso que es muy popular en Lima y en todo el Perú. Ofrecer una versión auténtica y bien preparada a un precio razonable podría atraer a clientes que buscan una comida casera y reconfortante.
5. Ceviche
El ceviche limeño tradicionalmente se prepara con pescado fresco cortado en trozos pequeños, marinado en jugo de limón, sazonado con ají limo, cebolla roja, cilantro y sal. Se sirve acompañado de camote (batata) y maíz tierno.
Es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana y goza de gran popularidad tanto a nivel local como internacional. Ofrecer ceviche fresco y bien preparado a un precio accesible podría atraer a un amplio público, especialmente a aquellos que buscan opciones saludables y sabrosas.
Lea mas: Costos y Presupuestos de un Restaurante: Guía Esencial
6. Chorrillana
La Chorrillana es un plato típico de Lima que debe su nombre a su lugar de origen, el distrito de Chorrillos. El plato consiste en una combinación de lomo fino, salchichas vienesas a la parrilla, huevos fritos y papas fritas.
Se considera un plato de comida rápida, siendo el predecesor del famoso Lomo Saltado. Por lo tanto, para aquellos que buscan un delivery rápido, con platos que se preparan en poco tiempo, la Chorrillana puede ser una excelente alternativa.
7. Papa rellena
La Papa Rellena es un plato que se originó durante la Guerra del Pacífico, ocurrida entre 1879 y 1883, donde Perú y Bolivia se enfrentaron a las fuerzas chilenas por el dominio de tierras con salida al océano y ricas en recursos naturales.
Durante el conflicto, las fuerzas peruanas necesitaban transportar alimentos que fueran fáciles de conservar y de llevar, lo que llevó a la creación de este plato. Parece una oportunidad perfecta para un emprendimiento de delivery, ¿verdad?
La Papa Rellena consiste en una masa de papa cocida, rellena con carne molida guisada, huevos cocidos, queso, cebolla y aceitunas. El plato es frito y puede servirse tanto como aperitivo o como plato principal.
8. Pollo a la brasa
El Pollo a la Brasa peruano es reconocido como una de las principales especialidades del país, además de ser un “Patrimonio Cultural de la Nación”. A pesar de ser un plato consumido en todo el planeta, la culinaria de Perú le dio una identidad única al plato, usando condimentos como cerveza negra, té de ají y té de comino.
9. Choritos a la chalaca
Los Choritos a la Chalaca son otro plato típico de Lima, más específicamente, de la provincia del Callao, lo que le dio el “La Chalaca” presente en el nombre.
El plato es considerado un aperitivo o piqueo más sofisticado, y consiste en mejillones mezclados con cebolla, tomate, culantro (cilantro), jugo de limón y granos de maíz cocidos.
Su consumo también suele combinarse con cervezas, lo que puede ofrecer oportunidades para promociones y otras campañas en tu restaurante de delivery.
10. Parihuela
La Parihuela es un plato típico del puerto de El Callao, en Lima, y suele consumirse principalmente durante el invierno.
El plato consiste en una mezcla de frutos del mar como mejillones, almejas, cangrejos y otros tipos de pescado, que son cocinados con otros condimentos peruanos como ají panca, ají amarillo y un toque de lim ón, vino o chicha de jora, para dar acidez.
Lea mas: Comida Para Vender que Deje Ganancia: 10 Ideas
11. Cau cau
El Cau Cau es un plato considerado un poco más exótico que otras recetas típicas de Lima. Consiste en el uso de mondongo (tripas), panza de res o librillo, cortados en cubos, junto con ají amarillo, hierbabuena y otros condimentos.
El plato suele ser acompañado de arroz blanco y puede ser una alternativa interesante para destacarse de otros restaurantes de delivery.
12. Arroz con pollo
El Arroz con Pollo es, en realidad, un plato desarrollado en el norte de Perú. A pesar de ello, se popularizó y arraigó en la cultura local de Lima, siendo altamente demandado en la región, lo que representa una oportunidad para los establecimientos locales.
El plato consiste en una cocción conjunta del arroz con el pollo, acompañado de algunos vegetales picados y culantro (cilantro).
13. Carapulcra
La Carapulcra es uno de los platos más antiguos del Perú. Su vínculo con Lima, en realidad, proviene de las muchas adaptaciones que la receta sufrió a lo largo de los años, las cuales ocurrieron en la región.
Su técnica de preparación se remonta a la civilización Inca, donde trozos de papa cortada son dejados secar al clima andino, resultando en una coloración grisácea. Estas se mezclan con otros ingredientes como maní (cacahuete) y carne de cerdo, para formar este plato único.
Por ser uno de los platos más tradicionales del país, y también de Lima, dejar de ofrecerlo en un restaurante puede ser un gran desperdicio de oportunidad. Principalmente durante eventos culturales que exalten la cultura Inca, se abre una ventana de oportunidades para la creación de ofertas temáticas y otras promociones.
14. Chifa
El Chifa es un concepto gastronómico que consiste en una mezcla entre la cocina peruana y china, resultando en una propuesta que agrada hasta a los paladares más exigentes.
Este tipo de comida puede presentarse de diversas formas, siendo los platos más populares el Tallarín Saltado, el Arroz Chaufa o el Pollo Tipa Kay.
15. Anticuchos
Los Anticuchos son trozos de corazón de res, normalmente marinados en condimentos locales, que se ensartan en palitos y se venden acompañados de papas cocidas y salsa de ají.
Es una de las recetas más tradicionales de Lima, pero depende de un servicio de entrega rápido y eficiente por parte del delivery para que llegue bien calientito al consumidor. Empaques que logren retener el calor se vuelven fundamentales en este tipo de plato.
Preparación y presentación de los platos
Si quieres ofrecer estos platos a través de servicios de delivery, tendrás que usar tu creatividad para presentarlos de la mejor manera. Además, añade mucho valor a la experiencia gastronómica.
Algunas sugerencias son:
- En el caso del ceviche, decora con rodajas de limón y ramitas de cilantro fresco en la parte superior para un toque de frescura adicional.
- Para el lomo salteado, decorar con tiras finas de ají amarillo fresco para agregar un toque de color y picante. No olvides de usar un buen empaque que mantenga el calor.
- Utiliza moldes para dar forma a la causa limeña, como aros de emplatar, para una presentación elegante y uniforme.
- Para los suspiros, puedes espolvorear una pizca de canela molida en espiral sobre el merengue
- Para el ají de Gallina, puedes decorarlo con hojas de perejil fresco esparcidas sobre el plato para un toque de color y frescura. Además de eso, usa platos hondos o cazuelas de cerámica para destacar la cremosidad de la salsa.
Lea mas: Ideas de menú para tu delivery: atrae más clientes con variedad, sabor y creatividad
Cómo adaptar los platos tradicionales al delivery
Más allá de la presentación, también puedes considerar incluir elementos decorativos en el empaque para delivery, como etiquetas personalizadas con el nombre del plato y el logo del negocio, servilletas de papel decorativas o incluso mensajes personalizados de agradecimiento para los clientes.
Platos como el ají de gallina, el lomo saltado o el ceviche se pueden envasar en recipientes herméticos separados para mantener la salsa cremosa y evitar que se mezcle con los otros acompañamientos.
Por otro lado, postres como el suspiro a la limeña se pueden empaquetar en recipientes individuales con tapa para evitar que el merengue se dañe durante el transporte.
Consejos para emprendedores de delivery
Para emprendedores que deseen enfocarse en la entrega de gastronomía peruana, aquí tienes algunos consejos:
- Familiarízate con los platos tradicionales, los ingredientes clave, las técnicas de cocina y las preferencias regionales. Esto te ayudará a ofrecer una experiencia auténtica a tus clientes.
- Asegúrate de utilizar ingredientes frescos y de alta calidad, seguir recetas tradicionales y respetar los sabores y técnicas de la cocina peruana.
- Al adaptar tus platos para el servicio de entrega a domicilio, ten en cuenta la portabilidad, la presentación y la calidad de los alimentos después del transporte.
- Dado el creciente interés en la alimentación saludable y sostenible, considera incluir en tu menú opciones saludables y vegetarianas que sean fieles a la tradición peruana.
- Invierte en un branding atractivo y coherente que refleje la esencia de tu negocio y atraiga a tus clientes.
- Utiliza las redes sociales, el marketing digital y las estrategias de relaciones públicas para dar a conocer tu marca y llegar a un público más amplio.
- Asegúrate de ofrecer alimentos frescos, sabrosos y bien preparados, y brinda un servicio al cliente excepcional en cada interacción.
- Escucha atentamente los comentarios de tus clientes y utiliza su retroalimentación para mejorar continuamente tu oferta y tu experiencia de entrega.
Siguiendo estos consejos y manteniendo un enfoque en la calidad, la autenticidad y el servicio al cliente, estarás en una posición sólida para tener éxito como emprendedor en el negocio de entrega de gastronomía peruana.
Lea mas: ¿Cómo empezar un negocio gastronómico? Consejos esenciales para abrir tu negocio
¡Acelera tu delivery con Cocinas Ocultas!
¿Se te hizo agua la boca con estos emprendimientos? ¡Tú también puedes tener el tuyo y es muy fácil!
Cocinas Ocultas busca acelerar proyectos gastronómicos a través de dark kitchens, un modelo de negoció que permite tener tu propia cocina y trabajar con servicios a domicilio. Así no necesitas de un restaurante para iniciar operaciones.
Agenda tu cita hoy y descubre cómo puedes dejar en alto el nombre de la cocina peruana en Lima.