abril 11, 2025

10 Platos Sin Carne Rentables para Vender en Semana Santa

Los mejores platos sin carne para vender en Semana Santa son el Ceviche, el Chupe de Viernes, la Patarashca y el Arroz con mariscos. Son las recetas más tradicionales, con alta demanda en esta época y perfectas para delivery. ¡Descubre más!

Durante la Semana Santa y la Pascua, muchas personas optan por seguir la tradición de no consumir carne roja. Esta costumbre, profundamente arraigada en muchos países latinoamericanos, representa una excelente oportunidad para negocios gastronómicos que quieran adaptar su menú y aumentar las ventas en esta temporada. 

Restaurantes, servicios de catering y emprendimientos de comida para llevar pueden aprovechar la ocasión para ofrecer alternativas sin carne para Semana Santa que no solo respetan las tradiciones religiosas, sino que también encantan por su sabor y presentación.

Además, el público se muestra cada vez más interesado en alternativas basadas en pescados, mariscos, vegetales y postres típicos. Si estás pensando en renovar tu menú para Semana Santa, ¡llegaste al lugar indicado! 

Te presentamos 10 platos sin carne que son perfectos para esta época, ideales para incluir en tu carta y atraer tanto a clientes fieles como a nuevos comensales que buscan algo especial.

Lea también: 9 Consejos para Restaurantes Delivery en Semana Santa

Conozca 10 platos sin carne populares para tu menú de Pascua y Semana Santa

A continuación, compartimos platos tradicionales de Pascua, con sus ingredientes principales y por qué son buenas opciones para vender en esta temporada.

1. Ceviche

Ingredientes principales: pescado blanco (como corvina o lenguado), limón, cebolla morada, ají limo, cilantro y sal.

El ceviche es un clásico infaltable. Refrescante, sabroso y muy fácil de preparar en grandes cantidades. Su popularidad lo convierte en un plato ideal para incluir en el menú de Semana Santa.

Como se sirve frío, no requiere recalentamiento, lo que facilita su entrega. Eso sí, es importante mantener la cadena de frío y cuidar que el pescado no se siga “cocinando” en el limón durante el transporte. Usa envases térmicos o refrigerados para conservar su frescura.

Un plato de ceviche de pescado servido en un plato blanco. El ceviche está decorado con rodajas de cebolla morada, hojas de cilantro y dos rodajas de limón amarillo en el borde del plato.

2. Chupe de Viernes

Ingredientes principales: camarones, papas, leche evaporada, queso, arroz, huevo escalfado, ají panca y hierbabuena.

Este guiso espeso y reconfortante es tradicional en muchas regiones durante el Viernes Santo. Su sabor casero y nutritivo encanta a todo tipo de público. Al servirse caliente, es ideal para llevar en termos o envases térmicos. 

Asegúrate de usar empaques resistentes y a prueba de fugas para evitar derrames durante la entrega. También puedes ofrecerlo en porciones familiares para quienes deseen compartir en casa.

Lea también: Descubre los platos típicos en Lima: Una guía para emprendedores de delivery

3. Patarashca

Ingredientes principales: pescado entero (como tilapia o dorado), hierbas aromáticas, ajíes, cebolla, tomate y hojas de bijao o plátano para envolver.

Este plato amazónico es una de las recetas más tradicionales. Cocido a la brasa o al horno, envuelto en hojas naturales, es visualmente atractivo y muy sabroso. 

Ideal para sorprender a los clientes con una propuesta regional diferente. Puedes enviarlo sellado en papel aluminio para conservar el calor y el aroma, respetando la esencia del plato.

4. Arroz con mariscos

Ingredientes principales: arroz, camarones, calamares, mejillones, cebolla, ají amarillo, ajo, cilantro y vino blanco.

Una alternativa abundante y festiva. El arroz con mariscos es perfecto para grupos y celebraciones familiares típicas de Semana Santa. 

Sin embargo, hay que tener cuidado con el empaquetado para que el arroz no se empape ni pierda textura. Lo ideal es utilizar recipientes que permitan la ventilación, como cajas con pequeñas aberturas, y evitar taparlo inmediatamente al salir caliente para no generar vapor excesivo.

5. Trucha frita

Ingredientes principales: trucha, sal, limón, ajo, harina o maicena (para el crocante) y aceite.

La trucha es un pescado muy popular en zonas andinas y representa una opción fresca, nutritiva y sabrosa. Frita, con una piel crocante, es un manjar que se puede acompañar con papas, yuca o arroz.

Para preservar su textura crujiente durante la entrega, es recomendable utilizar envases con ventilación que eviten la acumulación de humedad.

Tres filetes de pescado fritos servidos en un plato de cerámica marrón, decorados con rodajas de limón fresco.

6. Empanadas dulces cuzqueñas

Ingredientes principales: harina, manteca, azúcar, canela, clavo de olor, anís y mermeladas artesanales (como membrillo o piña).

Las empanadas dulces son una opción tradicional que complementa cualquier menú de Pascua rentable. Son perfectas para ofrecer como postre o merienda.

Además, su buena conservación las convierte en productos ideales para delivery o venta en puestos móviles. Puedes venderlas en paquetes o incluirlas en combos con café o chocolate caliente.

Lea también: 15 deliciosas ideas de postres para vender en tu delivery y sorprender a tus clientes

7. Mazamorra morada

Ingredientes principales: maíz morado, frutas secas (ciruelas, pasas), manzana, piña, canela, clavo de olor, azúcar y fécula de maíz.

Este postre típico es sinónimo de tradición y sabor. Su consistencia espesa permite un empaque sencillo y seguro. Además, se puede consumir frío o caliente, lo que la hace muy versátil. Es perfecta para ofrecer en envases individuales o familiares, con una bonita presentación que resalta su color intenso y textura suave.

8. Sopa de camarón

Ingredientes principales: camarones, cebolla, ajo, papa, ají amarillo, zanahoria, choclo y hierbas frescas.

Esta sopa combina lo mejor del mar con ingredientes del campo. Es reconfortante y altamente nutritiva, ideal para los días frescos de Semana Santa. 

Se mantiene caliente por más tiempo, por lo que es una excelente opción para pedidos a domicilio. Solo asegúrate de empacar en recipientes térmicos y bien sellados para evitar derrames.

Un recipiente negro con sopa de camarones, en un caldo de color amarillo anaranjado. La sopa contiene camarones, rodajas de tomate y otros ingredientes.

9. Sopa de ollucos

Ingredientes principales: ollucos (tubérculo andino), queso, leche, cebolla, ajo y huacatay.

Esta sopa típica de la sierra peruana es una alternativa económica, sabrosa y sin carne. Su sabor suave y textura única son ideales para quienes buscan platos vegetarianos. También se conserva bien en el transporte y puede ser parte de un menú más amplio que combine platos andinos y marinos.

10. Sopa de choclo

Ingredientes principales: granos de choclo, leche, cebolla, papas, queso fresco y hierbas.

El choclo es un ingrediente noble, abundante y muy querido en la gastronomía local. Esta sopa cremosa y reconfortante es perfecta para niños, adultos y personas mayores. Su sabor suave y presentación sencilla la hacen una gran opción para incorporar en un menú sin carne.

Lea también: Gastronomía peruana: importancia y consejos para vender

¡No olvides organizar la logística de entrega para atender la alta demanda!

Semana Santa y Pascua suelen venir acompañadas de un aumento importante en la demanda de alimentos preparados. Por eso, es esencial planificar la logística de producción y entrega con anticipación. 

No se trata solo de cocinar bien, sino de organizar todo el proceso para que los pedidos lleguen a tiempo, en perfecto estado y con la mejor presentación posible.

Evalúa tus recursos, el personal disponible y la capacidad real que tienes para preparar y entregar los pedidos sin comprometer la calidad. 

Dos mujeres con delantales trabajando en una cocina, representando casos de éxito de dark kitchen en Latinoamérica.

En estas fechas, los detalles marcan la diferencia: ofrecer un sistema de reservas anticipadas, reforzar los canales de atención al cliente y garantizar una experiencia positiva desde que hacen el pedido hasta que reciben su comida, puede ser el paso clave para que los clientes vuelvan a elegirte. 

Y, por supuesto, un servicio de delivery exitoso es fundamental en este proceso, ya que muchas personas prefieren disfrutar sus platos favoritos en casa durante Semana Santa y Pascua.

Considera alquilar dark kitchens para suplir la demanda

Una alternativa cada vez más popular para los negocios gastronómicos que necesitan escalar su producción en épocas de alta demanda es alquilar una dark kitchen.

Estas cocinas están diseñadas exclusivamente para preparar pedidos para delivery, sin atención al público en el lugar. Son una excelente opción para emprendimientos pequeños que no cuentan con instalaciones propias o para restaurantes que quieren ampliar su cobertura sin abrir una nueva sucursal física.

equipo trabajando en cocina fantasma

Algunas ventajas de usar dark kitchens son:

  1. Infraestructura profesional lista para usar;
  2. Reducción de costos operativos;
  3. Mayor eficiencia y organización;
  4. Flexibilidad para adaptar el menú;
  5. Ubicación estratégica para cubrir diferentes zonas;
  6. Espacios compartidos o exclusivos según necesidad;
  7. Posibilidad de operar varias marcas en un solo lugar.

Durante la Semana Santa, contar con una dark kitchen puede ser la diferencia entre cumplir con todos los pedidos o quedar sobrepasado por la demanda. Cocinas bien equipadas y ubicadas estratégicamente permiten entregar a tiempo y mantener la calidad de los platos.

CocinasOcultas se posiciona como la mejor opción para quienes buscan espacios listos para producir más, optimizar el delivery y aprovechar al máximo las oportunidades de venta durante Semana Santa.

CocinasOcultas ofrece las mejores dark kitchens para alquiler

Si estás buscando un espacio listo para producir, con todo lo necesario para operar con eficiencia y cumplir con los pedidos de Semana Santa, CocinasOcultas es tu mejor aliado.

Ofrecemos dark kitchens totalmente equipadas, higiénicas y ubicadas en zonas clave para facilitar tu logística de entrega. Ya seas un emprendedor gastronómico, un restaurante consolidado o un servicio de catering, tenemos la solución perfecta para ti.

No dejes pasar esta temporada sin aprovechar todo su potencial. Con la ayuda de CocinasOcultas, puedes multiplicar tus ventas, llegar a más clientes y garantizar una operación profesional.

Conoce las cocinas de CocinasOcultas y prepárate para vender más sin complicaciones.

Banner ofreciendo las dark kitchens de Cocinas Ocultas.


Visítanos hoy

¿Estás listo para abrir una Cocina Oculta? Introduce tus datos de contacto para agendar tu visita a nuestras instalaciones.