abril 08, 2025

10 Platos Típicos de Semana Santa para Vender en Delivery

Platos como Patarashca y La Cazuela Ayacuchana son excelentes opciones para el servicio de delivery gracias a su fácil preparo y fácil transporte. 

La Semana Santa en Perú no solo es una fecha de profunda espiritualidad, sino también de movimiento económico y turismo interno. Según estimaciones de la Cámara de Comercio publicadas en un artículo de Forbes, el feriado largo de Semana Santa 2025 generará más de S/ 827 millones en ingresos, superando los resultados obtenidos en 2024.

Por otra parte, más de 1,5 millones de peruanos se movilizarán a diferentes regiones del país durante estos días, impulsando no solo el turismo, sino también el consumo de productos tradicionales. Asimismo, gran parte de este gasto estará relacionado con el consumo de alimentos típicos.

La gastronomía peruana en Semana Santa es variada y deliciosa, y en cada región se preparan recetas ancestrales que respetan las tradiciones religiosas y culturales. Por eso, ofrecer platos típicos de Semana Santa en Perú a través de un servicio de delivery exitoso representa una oportunidad única para emprendedores y restaurantes. 

A continuación, te mostraremos los platos típicos peruanos más representativos para esta época, ideales para vender mediante delivery.

Lea también: Cómo vender más pedidos en Semana Santa

¿Cuáles son los platos típicos de Semana Santa en Perú​?

Durante la Semana Santa, en Perú se acostumbra a evitar las carnes rojas, lo que ha impulsado la creatividad en la preparación de platos a base de pescado, mariscos, vegetales y legumbres

La Costa, Sierra y Selva tienen sus propias especialidades, utilizando ingredientes locales y técnicas ancestrales que se han transmitido de generación en generación, reflejada en una diversidad de platos tradicionales que son perfectos para ofrecer a domicilio.

El ceviche está compuesto por trozos de pescado crudo marinados en jugo de limón, mezclados con cebolla morada, ají, y cilantro. Un símbolo icónico de la rica gastronomía peruana.

Platos típicos de la Costa

La Costa peruana es conocida por su frescura marina y el uso de productos del mar. Durante Semana Santa, los platos más representativos son:

  1. Chupe de viernes: Es un clásico de la Semana Santa en la Costa peruana. Se trata de una sopa sustanciosa a base de pescado o mariscos, papas, maíz, habas y arroz. A diferencia del tradicional chupe de camarones de otras épocas del año, el de Viernes Santo se prepara sin carne roja ni mariscos costosos, para respetar la austeridad religiosa.

Este plato, de sabor profundo y reconfortante, es ideal para el delivery porque se mantiene caliente y sabroso durante el traslado. Se suele acompañar con huevo duro y queso fresco, aportando un balance perfecto entre proteína y cremosidad.

  1. Sopa de Calabaza: ¡Otra joya gastronómica de la Costa peruana durante Semana Santa! Es una receta sencilla, pero cargada de tradición, elaborada con zapallo, macre, papas, zanahoria, leche evaporada, y toques de hierbas aromáticas como huacatay y culantro.

Su textura cremosa y su dulzura natural la convierten en una opción reconfortante. Además, su bajo costo de producción y facilidad para empacar la hacen perfecta para incluir en un servicio de delivery de comida de platos típicos peruanos.

  1. Ceviche de Pescado: Aunque el ceviche es un emblema peruano todo el año, en Semana Santa cobra aún más protagonismo en la Costa. El pescado fresco, marinado en jugo de limón, con cebolla morada, ají, limo y cilantro, representa la frescura y sencillez que caracteriza a esta época.

Para el delivery, el ceviche requiere empaques especiales que mantengan la frescura y separen los jugos para evitar que el pescado se sobre cocine. Ofrecerlo como opción en el menú de Semana Santa es una apuesta segura, considerando su altísima demanda.

Lea también: 15 tipos de comida e ideas de platos para tu menú

Platos típicos de la Sierra

Con su clima frío y tierras fértiles, ofrece una gastronomía especial para Semana Santa, basada en ingredientes autóctonos como tubérculos, granos andinos, hierbas aromáticas y pescado de río. 

Durante esta festividad, los habitantes de las regiones andinas respetan las tradiciones religiosas que prohíben consumir carnes rojas, por lo que la cocina se llena de platos a base de vegetales, cereales, pescados y mariscos.

  1. Sopa teóloga: Esta receta, originaria de Ayacucho, combina sabores religiosos y populares. Consiste en un caldo espeso hecho con pan remojado, pescado, queso fresco, leche y hierbas aromáticas. Su nombre proviene de la fuerte tradición religiosa de la zona, y su preparación es una herencia de los tiempos coloniales. 

Perfecta para delivery, ya que su textura densa mantiene la temperatura y el sabor durante el traslado.

  1. Cazuela de Semana Santa: La Cazuela Ayacuchana es un plato tradicional de esta época en Ayacucho, elaborado con trozos de pescado, papas, garbanzos, habas y zanahorias. Todo se cocina lentamente para que los sabores se integren a la perfección. Es una comida tradicional de Semana Santa que destaca por ser nutritiva, abundante y con sabores que evocan las reuniones familiares.
  2. Malarrabia: Aunque es más típica de la Costa norteña, la Malarrabia también se disfruta mucho en grandes sectores de la Sierra. Es un guiso de plátano maduro sancochado, mezclado con queso y servido con arroz y menestras. 

Su dulzura lo convierte en un complemento ideal para los platos salados. Una propuesta atractiva y diferente para el delivery de comida en Semana Santa.

Platos típicos de la Selva

La Selva peruana, conocida por su abundante biodiversidad y su riqueza en ingredientes frescos, también ofrece una variedad de platos típicos para Semana Santa. 

Estos platos resaltan por el uso de pescados de río, hojas de bijao, plátanos, yuca y especias locales, combinando tradiciones ancestrales con un profundo respeto por la naturaleza.

  1. Juane: Uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana en la región amazónica. El Juane tradicional se prepara con arroz sazonado, huevo duro, aceitunas y trozos de pescado (en esta época, sustituyendo la clásica versión de gallina), todo envuelto en hojas de bijao y cocido al vapor. 

Su fácil presentación, la practicidad para el transporte y su delicioso sabor lo convierten en uno de los platos populares para vender a través de delivery en Semana Santa.

  1. Patarashca: Una delicia amazónica donde el pescado, sazonado con hierbas y especias de la selva, se envuelve en hojas de bijao y se cocina al carbón o al horno. Su aroma ahumado y su jugosidad conquistan a todos los paladares. 

Este plato es perfecto para delivery de comida, ya que las hojas conservan el calor y el sabor, asegurando una experiencia sensorial completa.

  1. Ensalada de Chonta: La chonta o palmito es un ingrediente típico de la selva que se utiliza en ensaladas frescas. Durante Semana Santa, se acostumbra a servir ensaladas de chonta con limón, ají charapita y culantro, acompañando los platos principales. Es una opción ligera y refrescante que complementa perfectamente los menús de delivery.
  2. Tacacho con Cecina: Aunque la cecina es carne de cerdo y, por ende, no se consume tradicionalmente en los días de vigilia, en Semana Santa se ofrece una versión especial del tacacho (puré de plátano verde frito) acompañado de pescado ahumado o asado. 

Esta alternativa respeta las costumbres religiosas y ofrece a los comensales un sabor auténtico de la Amazonía peruana.

Lea también: Cómo Abrir un Restaurante Rentable en Perú en 2025

variedad de platos típicos de Semana Santa en Perú. En el centro, destaca un plato con choclo acompañado de una salsa amarilla, decorado con rodajas de ají y hierbas frescas. A la izquierda, se aprecia una copa de vino blanco junto a pequeños recipientes con salsas coloridas. Al fondo, hay otro plato que incluye pulpo y una guarnición de papas fritas finamente cortadas.

Vender platos típicos es una gran oportunidad de negocio para los restaurantes

Según estimaciones recientes de la Cámara de Comercio de Lima, el feriado largo de Semana Santa movilizará a más de 1.5 millones de personas y generará más de S/ 827 millones en ingresos. Estos datos publicados confirman que es una de las fechas más importantes para el sector gastronómico.

Los platos típicos de Semana Santa en Perú son altamente demandados, tanto por su significado cultural como por su sabor. Esto convierte a la Semana Santa en una oportunidad de oro para restaurantes y emprendedores gastronómicos que deseen aprovechar el servicio de delivery.

Repartidor de delivery en bicicleta con mochila térmica naranja, frente a un edificio moderno.

La variedad de platos típicos peruanos disponibles, sumada a la tendencia actual de pedir comida a domicilio, hace que ofrecer un menú especial de Semana Santa sea una estrategia ganadora. Además, muchos consumidores prefieren opciones tradicionales que no siempre están disponibles el resto del año, lo que aumenta la disposición a comprar.

Ofrecer comida tradicional de esta época a través de un servicio de delivery exitoso puede ser el diferencial para aumentar las ventas, captar nuevos clientes y fortalecer la reputación del restaurante.

Un plato típico de Semana Santa en Perú que muestra ceviche de mariscos servido en un plato decorativo con diseño azul y blanco. Los ingredientes incluyen camarones, vieiras, cebolla roja en rodajas, cilantro, maíz tostado y choclo. El plato está acompañado por una rodaja de camote y una pieza de plátano frito.

¿Cómo para ofrecer delivery de platos típicos en Semana Santa?

Para que el servicio de delivery de comida tradicional de Semana Santa sea exitoso, es clave planificar y ejecutar varias estrategias. Aquí te compartimos algunos consejos esenciales:

  1. Crea un menú especializado: Diseña un menú exclusivo, destacando los platos típicos peruanos más populares como el Chupe de Viernes, Juane, Patarashca, entre otros. Asegúrate de incluir opciones para todos los gustos y de resaltar la tradición y los ingredientes locales.
  2. Optimiza las rutas de entrega: La Semana Santa suele implicar mayor tráfico y alta demanda. Para garantizar la calidad de la comida y la satisfacción del cliente, organiza las rutas de entrega estratégicamente. Utiliza herramientas de geolocalización y asigna pedidos por zonas.
  3. Planifica la preparación de los platos: Anticipa los pedidos preparando bases y precocinados que puedan ser terminados rápidamente. Esto ayudará a agilizar el servicio de delivery y a mantener la calidad de los platos típicos de Semana Santa en Perú.
  4. Promoción temática en redes sociales: Crea campañas de marketing que resalten la importancia cultural y gastronómica de los platos tradicionales en Perú. Utiliza fotos atractivas, ofertas especiales y mensajes emotivos para captar la atención de tus clientes.
  5. Ofrece promociones y descuentos: Incentiva las compras ofreciendo combos, descuentos por pedidos anticipados o delivery gratuito en ciertos horarios. Esto puede incrementar considerablemente el número de pedidos de tu delivery de comida peruana.
  6. Usa envases de alta calidad: Utiliza envases que mantengan la temperatura y la presentación del plato. Agrega un toque especial como una tarjeta de felicitación, pequeños detalles como una porción de pan tradicional o dulces típicos, para mejorar la experiencia del cliente.

Repartidor sonriente entregando una caja a una mujer en la puerta de su casa

Semana Santa es la oportunidad perfecta para emprender en delivery

La alta demanda de platos típicos peruanos durante la Semana Santa crea el escenario perfecto para emprender o expandir un servicio de delivery especializado.

Emprendedores y restaurantes pueden aprovechar esta temporada para aumentar sus ventas, fortalecer su marca y conquistar nuevos clientes, ofreciendo platos peruanos tradicionales de Semana Santa con un servicio ágil, de calidad y con un toque personal que haga la diferencia.

En este sentido, en CocinasOcultas nos convertimos en el aliado perfecto para quienes desean responder de manera rápida y eficiente a la alta demanda. 

Con cocinas industriales totalmente equipadas, permiten a los negocios expandirse sin necesidad de grandes inversiones iniciales, ofreciendo un espacio profesional donde preparar la mejor gastronomía peruana en Semana Santa.

¿Listo para aprovechar esta Semana Santa? Conoce todo lo que CocinasOcultas puede hacer por tu negocio y lleva tu servicio de delivery de platos típicos peruanos al siguiente nivel.

Banner ofreciendo las dark kitchens de Cocinas Ocultas.


Visítanos hoy

¿Estás listo para abrir una Cocina Oculta? Introduce tus datos de contacto para agendar tu visita a nuestras instalaciones.