mayo 17, 2024

¿Qué es un horario rotativo? Cómo funciona, consejos y cuidados para su implementación

Un horario rotativo es un sistema de programación de turnos de trabajo en el que los empleados alternan entre diferentes horarios y días laborables. ¡Conoce todos los detalles aquí!

Siendo un método popular en muchos negocios que abren fuera del horario de trabajo, un horario rotativo no sólo ayuda a mantener tu restaurante con todo el personal, sino que también puede mantener a los empleados contentos y productivos.

En este artículo, vamos a compartirte ideas para crear un horario rotativo eficiente y sencillo. ¿Suena bien? Comencemos.

¿Qué es un horario rotativo?

Cuando hablamos de horario rotativo en el mercado de los restaurantes se refiere a un sistema de trabajo en el que los empleados alternan sus turnos de trabajo a lo largo de la semana o del mes. 

Esto significa que un empleado no siempre trabaja en el mismo turno, sino que puede rotar entre turnos de mañana, tarde y noche.

Las razones para implementar este sistema puede ser que tengas una alta demanda, un alto flujo de pedidos o jornadas nocturnas que necesiten de un personal extra.

Lea también: La guía básica de costos y presupuestos de un restaurante

¿Cómo funcionan los horarios rotativos en restaurantes?

Los horarios rotativos en restaurantes funcionan mediante la asignación de diferentes turnos de trabajo a los empleados a lo largo de un ciclo determinado, ya sea semanal, quincenal o mensual.

Las maneras más comunes de formar este ciclo de rotación son:

  • Semanal: Donde los empleados rotan entre turnos de mañana, tarde y noche de lunes a domingo.
  • Quincenal: Los turnos se rotan cada dos semanas, lo que permite mayor variedad y adaptación a las preferencias de los empleados.
  • Mensual: Menos común, pero ofrece mayor estabilidad y previsibilidad a los empleados.

Por otro lado, también existen diferentes tipos de turnos rotativos. ¿Los descubrimos?

¿Cuáles son los principales tipos de turnos rotativos?

Los turnos rotativos se pueden organizar en tres tipos principales: fijos, variables y por bloques, siendo este último el que tiene más subdivisiones. Sus características principales son:

  • Fijo:El empleado tiene siempre el mismo horario de trabajo, lo que garantiza mayor previsibilidad tanto para él como para el empleador.
  • Variable: Los turnos no siguen un patrón fijo, y los horarios se definen según las necesidades del negocio y los empleados.
  • Por bloques: Se definen bloques de turnos (mañana, tarde, noche) y los empleados rotan entre ellos, manteniendo el mismo tipo de turno durante un bloque. Por esta razón, esta categoría acaba teniendo tres subdivisiones principales.
  • Por bloques discontinuos: El equipo trabaja en los turnos de la mañana y la tarde (turno doble), y tiene sus días libres los fines de semana.
  • Por bloques semidiscontinuos: El equipo también trabaja en turno doble (mañana y tarde), pero también es necesario que cubran horarios los sábados.
  • Por bloques continuos: El equipo trabaja tres turnos seguidos (mañana, tarde y noche), pero a cambio tiene dos días libres que no necesariamente coinciden con el fin de semana.

Recuerda que, en el caso de los turnos por bloques, es esencial organizar bien los días de descanso del personal para asegurar que el establecimiento siempre tenga cobertura.

Para escoger cual es el más adecuado para tu equipo tienes que estar consciente de tus necesidades. Recuerda tomar en cuenta las preferencias de tu talento, pues después de todo, un personal satisfecho entrega mejores resultados.

Leer más: Comida Para Vender que Deje Ganancia: 10 Ideas

Horarios fijos vs. Horarios rotativos

Por supuesto, no todos los restaurantes utilizan horarios rotativos. Dependiendo del tipo de restaurante que tengas, un horario fijo puede ser más adecuado para el horario de tu negocio.

Si tienes un restaurante que sirve principalmente durante las horas del desayuno, un horario fijo puede funcionar perfectamente para tus necesidades. En este tipo de horario no se alternan los turnos de los empleados, sino que el personal trabajará siempre en un turno regular, por ejemplo, de miércoles a domingo de 6 a.m. a 12 p.m.

En cambio, si el personal trabaja en un horario rotativo, sus turnos cambiarán cada una o dos semanas (u otro periodo de tiempo determinado).

Entonces, ¿cómo decidir si elegir un horario de trabajo fijo o rotativo para tu restaurante? He aquí algunos factores a tener en cuenta:

  • Tipo de restaurante: Si tu restaurante de alta cocina sólo sirve cenas, probablemente tenga sentido que utilices un horario fijo. Por otro lado, si tienes un restaurante que abre desde la mañana hasta la noche, puede que necesites un horario de turnos rotativos.
  • Preferencias del personal: Cuando estés pensando en cómo programar a tus empleados, pregúntales si los turnos rotativos se adaptan a su estilo de vida. Un padre soltero con un hijo pequeño no puede trabajar de noche, mientras que un estudiante universitario a tiempo completo no puede trabajar de día.
  • Número de empleados: Cuanto mayor sea tu equipo, más flexibilidad tendrás para implantar un horario de trabajo rotativo en tu restaurante.

Ventajas y desventajas de los horarios rotativos en restaurantes

Actualmente, los empleados aprecian mucho la flexibilidad por encima de una rutina de 8 horas diarias. Por eso, al presentar un horario rotativo puede ser un atractivo para tu negocio de delivery. 

Veamos algunas ventajas del horario rotativo para los restaurantes:

  • Mayor flexibilidad: Permite a tu negocio adaptarse mejor a las fluctuaciones de la demanda, ya que puede tener más empleados disponibles en los momentos de mayor afluencia y menos en los de menor afluencia.
  • Mejor equilibrio entre la vida laboral y personal: Los empleados pueden tener más flexibilidad para conciliar su vida laboral con la personal, ya que pueden elegir los turnos que mejor se adapten a sus necesidades.
  • Mayor motivación del personal: Al trabajar en diferentes turnos, los empleados pueden evitar la monotonía y sentirse más motivados.
  • Reducción de costos: El restaurante puede reducir los costos de mano de obra al tener menos empleados trabajando al mismo tiempo.

Por otro lado, hay ciertos criterios que tienes que considerar si quieres aplicar esta modalidad. Siendo así, algunas desventajas del horario rotativo para los restaurantes de delivery son:

  • Dificultad para programar a los empleados: Puede ser difícil programar a los empleados, ya que deben tener en cuenta sus preferencias y necesidades.
  • Problemas de comunicación: Puede haber problemas de comunicación entre los empleados que trabajan en diferentes turnos.
  • Dificultad para crear un equipo: Puede ser difícil crear un equipo cohesionado si los empleados no trabajan siempre juntos.
  • Fatiga de los empleados: Los empleados pueden sentirse cansados si tienen que trabajar en diferentes turnos, especialmente si los turnos son nocturnos.

Leer más: Estándares de Calidad en Restaurantes: Qué Son y Cómo Elevar

¿Cómo impactan los turnos rotativos la salud de los empleados?

A pesar de las muchas ventajas que los turnos rotativos ofrecen tanto al empleado como al empleador, esto tiene un costo en la salud física y mental del colaborador.

Este impacto es particularmente más fuerte en el caso de empleados que cubren frecuentemente los turnos nocturnos. Dormir durante la mañana siempre es más difícil debido a distracciones como celulares y el ritmo de vida de quienes nos rodean.

Además, incluso si se logra dormir durante el día o la tarde, este no es un comportamiento recomendado por especialistas de la salud y puede pasar factura a largo plazo.

Por ejemplo, los problemas gastrointestinales son muy comunes en empleados que trabajan con el turno nocturno de forma frecuente y por mucho tiempo. El reflujo y la acidez se ven muy impactados por el cambio en las rutinas alimentarias y la mala calidad del sueño.

Finalmente, también existen impactos psicológicos y sociales. Al trabajar por turnos durante la noche o los fines de semana, se vuelve muy difícil que los horarios libres de los empleados coincidan con los de su pareja, familiares o amigos.

Al final, por más que descansar sea importante, todos queremos nuestros días libres también para salir con amigos, almorzar con la familia o hacer planes con la pareja. Sin embargo, ¿cuánto es esto posible cuando se tiene un día libre un martes por la tarde?

Todos estos aspectos llevan al desgaste de los empleados en este modelo si no está bien equilibrado. Por eso es importante alternar quién trabajará los fines de semana y en períodos nocturnos para evitar estos problemas y garantizar el bienestar de su equipo.

Leer más: 11 Principales Tipos de Restaurantes que Existen

¿Cómo crear un horario rotativo?

Paso 1: Prepara una plantilla de horario de empleados para que puedas mantenerte organizado y tener una representación visual fácil de consultar de quién trabaja en cada turno.

Paso 2: Crea 4 equipos con el mismo número de empleados en cada uno de ellos.

Paso 3: Asigna al equipo 1 y al equipo 3 los turnos de día durante 2 semanas. El equipo 3 cubrirá los días en que el equipo 1 no esté de servicio.

Paso 4: Asigna al equipo 2 y al equipo 4 los turnos de día durante las mismas 2 semanas. El equipo 4 cubrirá los días en que el equipo 2 no esté de servicio.

Paso 5: Alterna los equipos de los turnos de día a los turnos de noche, y viceversa, para el siguiente período de 2 semanas.

¡Muy bien! Ya tienes tu horario rotativo. Recuerda que lo más importante es tener una consistencia para que tus empleados se sientan cómodos y así, evitar la rotación de personal. Teniendo empleados felices y contentos es la forma más fácil de mantener a tus clientes contentos ya que recibirán atención de primera en cada visita.

Leer más: ¿Qué es un Servicio de Catering? Cómo Funciona y Tipos

Cocinas Ocultas el mejor modelo para mantener un horario rotativo

¿Has escuchado hablar sobre las dark kitchens? Este modelo de negocio puede ser ideal para implementar horarios rotativos, ya que no necesitas de un espacio muy grande para comenzar a emprender. 

Con Cocinas Ocultas puedes despegar tu emprendimiento de comida con tan solo contratando un par de cocineros que pueden trabajar en turnos rotativos y un equipo para llevar tus redes sociales. 

Cocinas ocultas es ideal si quieres comenzar en el mundo de la gastronomía con un bajo presupuesto. 

Preguntas por nuestras cocinas full equipadas en regiones estratégicas.

¡Realiza tu sueño hoy!

leer más

Banner ofreciendo las dark kitchens de Cocinas Ocultas.


Visítanos hoy

¿Estás listo para abrir una Cocina Oculta? Introduce tus datos de contacto para agendar tu visita a nuestras instalaciones.